LA JORNADA

Expertos: Subregistro de casos de coronavirus en Centroamérica puede disminuir al incrementar testeo

EL SALVADOR – En Centroamérica, Guatemala y Honduras reportan la menor cantidad de pruebas de detección del coronavirus realizadas, con alrededor de 7 mil y 6 mil respectivamente, datos que según el infectólogo Mario Gamero, pueden presentar un subregistro superior al 100% de los datos oficiales, algo que debe preocupar a las instituciones de salud, en opinión del experto.

“Por otro lado, en los hospitales los pacientes fallecen y quedan con un diagnóstico de neumonía atópica, neumonía de origen, o una neumonía severa. Ese es el diagnóstico porque no se les hicieron las pruebas, no se les hizo la prueba adecuada para determinar que eso era un COVID” agregó el infectólogo.

A nivel del Triángulo Norte, Honduras es el país con la cantidad más baja en pruebas de detección del virus, pasando de 100 a 300 pruebas diarias.

El portavoz del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, Francis Contreras, dijo a la Voz de América que el gobierno hondureño incrementará su capacidad para detectar casos, gracias a la adquisición de equipos y la preparación del personal. Señaló el funcionario que hoy se enfrentan a la negativa de la población que, por desconocimiento o temor a ser estigmatizados, no colaboran con el personal sanitario.

“Si nó de nada nos va a servir tener laboratorio, tener exámenes y tener todos los insumos y todo el personal capacitado si la población no accede”. dijo Francis Contreras a la VOA..

El representante de la Organización Mundial de la Salud en El Salvador sostiene que los países centroamericanos han incrementado su capacidad de detección durante las últimas semanas, mejorando el nivel de respuesta de los sistemas de salud.

“Y la recomendación es hacer pruebas para buscar pacientes y buscar contactos y tratar de mejorar el nivel de diagnóstico y de aislamiento para el tratamiento de pacientes. Es un proceso en el que cada país viene mejorando”, señaló el representante de la OMS.

El Salvador destaca como el país de América Latina que más pruebas realiza por caso confirmado, con un promedio de 50 pruebas por cada paciente contagiado. A la fecha el gobierno salvadoreño ha realizado más de 43 mil exámenes de detección del COVID-19.

Artículos Relacionados

Termales de Santa Teresa de El Salvador hace erupción y causa hundimiento de tierra

Redaccion Central

Bukele llama a consultas a su embajadora en México por caso “falso” de narcoavioneta

Redaccion Central

Más de 13 mil 500 turistas nacionales y extrangeros han visitado el Volcán Masaya

Redaccion Central

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central