LA JORNADA

Para Costa Rica, Nicaragua se quiere adueñar de la península Santa Elena

Costa Rica expuso ante La Haya que se le ha dificultado lograr un acuerdo final con Nicaragua, es por eso que incurrieron ante el tribunal de Naciones Unidas

Costa Rica expuso ante La Haya que se le ha dificultado lograr un acuerdo final con Nicaragua, es por eso que incurrieron ante el tribunal de Naciones Unidas.

Costa Rica denunció ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que Nicaragua quiere realizar una “mutilación de su territorio” ubicado en el Pacífico, durante el comienzo de un juicio internacional, donde las dos naciones esperan resolver sus problemas limítrofes, después de esperar muchos años.

San José acusa a Managua de ceder zonas que no son de su propiedad para la exploración petrolera a empresas trasnacionales, es por ello que los ticos esperan que la CIJ logre establecer los puntos limítrofes tanto en su frontera territorial como marítima, sin embargo ambas partes no han logrado alcanzar algún mecanismo.

Dificultades para alcanzar un entendimiento

El embajador de Costa Rica en Holanda, Edgar Ugalde, dijo que de seguir el proceso de Managua para delimitar el Pacífico, que solicita se trace una línea recta siguiendo la frontera terrestre ara delimitar la marina, entonces San José perdería inmediatamente la península de Santa Elena.

Para Ugalde, si se sigue dicho criterio, en la frontera sur con Panamá, entonces los ticos tendrían poco acceso ingresando desde la nación canalera en la parte del Caribe.

Ugalde a su vez criticó que en dichas partes de la posición de Managua sigue una interpretación basada en intereses de una sentencia de la CIJ del año 2012, cuando se realizó el juzgamiento de otro caso limítrofe entre Colombia y Nicaragua, lo que le ha funcionado a este segundo país para intentar, supuestamente, una zona marina que San José considera de su propiedad.

El diplomático señaló que Nicaragua se sujeta a “principios irrealistas y distorsionados” y reclamó que se mantengan criterios de “equidistancia no ajustada”, idea que los abogados de San José argumentaron con precedentes de tribunales de arbitraje que han negociado casos similares.

Lo que dice Nicaragua

Para Mauricio Herdocia experto en Derecho Internacional nicaragüense, acepta que hay posiciones que se contradicen entre sí, aunque manifestó que Managua dice que la CIJ aplique un criterio de “equidad” que sea un resultado justo para ambos países y para llegar a ello “es necesario que determinados accidentes geográficos no tengan un efecto desproporcionado que distorsione la proyección marítima de la costa nicaragüense”.

Herdocia detalló que La Haya tiene activo un método de delimitación que se conoce con el nombre de “test de desproporcionalidad”, aquí el tribunal ajusta a la manera que no se produzca un desbalance.

“Ese accidente (geográfico) es la Península de Santa Elena. No es que Nicaragua esté borrando ese territorio, o pretendiendo adjudicárselo, sino lo que se busca es que no tenga un efecto distorsionante de los legítimos derechos de proyección de Nicaragua hacia su espacio marítimo. La Corte ya ha pulido un sistema de delimitación que permite un resultado justo para las dos partes, de tal manera que no cabría esperar una afectación desproporcionada ni para Costa Rica ni para Nicaragua”, agregó Herdocia.

El experto nicaragüense está esperanzado a que la CIJ llegue a una manera equitativa de lidiar con las solicitudes de ambas partes.

Leer también: Costa Rica dice ante La Haya que reclamos fronterizos de Nicaragua son “poco realistas”

Artículos Relacionados

Marco Rubio advierte sobre riesgo que China cierre Canal de Panamá en cualquier conflicto con EEUU

Voz de America

Bukele informa sobre quiebre millonario al crimen organizado y narcotraficantes a 300 millas náuticas de El Salvador

Eduardo Pérez

Primer secretario de Estado hispano de EEUU ha comenzado las gestiones para su gira por Centroamérica

Voz de America

Presidente Mulino “rechaza” las declaraciones de Trump con respecto al Canal de Panamá

Voz de America

El Salvador se vuelve parte del programa Global Entry, que facilita ingreso a EEUU de usuarios preaprobados

Voz de America

La curiosa medida que tomó Bukele para lograr “alivio económico” en El Salvador

Redaccion Central