LA JORNADA

Revés para Arévalo: Constitucional de Guatemala ordena repetir elección de directiva del Congreso

El diputado del partido Movimiento Semilla, Samuel Pérez, fue elegido el pasado domingo presidente del Congreso con 92 votos a favor

Revés para Arévalo: Constitucional de Guatemala ordena repetir elección de directiva del Congreso
Samuel Pérez, del Movimiento Semilla.
Johan Ordonez / AFP

La Corte Constitucional de Guatemala ordenó repetir la elección de la Junta Directiva del Congreso por incluir a diputados que perdieron su formación política tras una orden judicial, en alusión al Movimiento Semilla, partido con el que el socialdemócrata Bernardo Arévalo llegó al poder.

El tribunal aceptó esta semana dar trámite a un amparo interpuesto por la Fundación Contra el Terrorismo que censuraba la elección de la Junta Directiva en el Congreso, presidida por Samuel Pérez, del Movimiento Semilla.

“Esta Corte otorgó el amparo provisional derivado de que, en los actos realizados para concretar la elección de la Junta Directiva de la décima legislatura del Congreso, se dejó de observar el principio de legalidad y con ello, la supremacía constitucional, principios que, también invocó esta Corte oportunamente para garantizar la efectiva instalación de esta legislatura”, indica un comunicado.

En el escrito, la Corte señala que el Congreso “con base en los principios de legalidad y supremacía constitucional”, debe reconducir “de forma inmediata su actuación, ajustándola a las normas que le rigen, relativas a los requisitos que deben reunir los diputados para integrar cargos en la Junta Directiva”.

Por otro lado, subraya que “se convalida lo actuado por la Junta Directiva y el Congreso de la República en cuanto a la juramentación del presidente y vicepresidente” de Guatemala, en alusión a Arévalo y su segunda a bordo, Karin Herrera. Sin embargo, este revés judicial es el primero que enfrenta el mandatario recién investido, tras la polémica durante su toma de posesión.

Tenso pleno

El Movimiento Semilla cuenta con 23 de los 160 escaños. En el tenso pleno del Congreso, que fue interrumpido y demorado el pasado domingo, se determinó en un principio que los diputados asumieran sus cargos como “independientes” y no como miembros de su coalición política.

Tras ser juramentados los nuevos diputados, Pérez fue elegido presidente del Congreso. La nueva Junta Directiva tomó luego posesión para la X Legislatura.

La decisión de la Corte Constitucional supone un nuevo escollo para Arévalo, que asumió el poder pasada la medianoche del domingo en un clima de extrema tensión, precedida por múltiples enfrentamientos con la Fiscalía.

Desde su victoria electoral de agosto, el Ministerio Público lideró un embate judicial contra Arévalo y Herrera, contra el propio Movimiento Semilla y contra el mismo proceso electoral, del que llegó a pedir la anulación.

La maniobra ha sido denunciada como un “golpe de estado” por Arévalo, orquestada desde los sectores más conservadores de Guatemala, a la vez que ha sido muy criticada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la mayoría de gobiernos latinoamericanos y la Unión Europea, entre otros.

Artículos Relacionados

Condor Gold ha comenzado con la construcción de la mina La India en Nicaragua

Redaccion Central

Autoridades de El Salvador dan fuerte golpe al narcotráfico con incautación de una tonelada de cocaína

Redaccion Central

Autoridades de Costa Rica ejecutan el mayor quiebre de drogas sintéticas en la historia de ese país

Redaccion Central

284 reptiles exóticos provenientes de Nicaragua fueron incautados en Honduras

Eduardo Pérez

Bus internacional que transportaba pasajeros nicas fue tiroteado en Guatemala

Eduardo Pérez

EEUU firma un acuerdo de defensa con Panamá con un claro mensaje a China

Redaccion Central