LA JORNADA

La convulsión que pone en riesgo una vital inversión china en Panamá

El consorcio a cargo recordó que se trata de “una obra estratégica” para la nación centroamericana.

Manifestantes llegan el 16 de mayo de 2025 hasta la desembocadura del Río Indio para protestar contra el proyecto de construcción de un embalse para el Canal de Panamá.
Manifestantes llegan el 16 de mayo de 2025 hasta la desembocadura del Río Indio para protestar contra el proyecto de construcción de un embalse para el Canal de Panamá.

La huelga obrera que lleva semanas en protesta contra iniciativas del Gobierno panameño prosigue este lunes y, en este contexto, se pronunció una corporación de capital chino encargado de construir el cuarto puente sobre el canal de Panamá.

El consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP), integrado por dos empresas chinas, pidió a “toda la fuerza laboral panameña retomar sus funciones a la brevedad”, de manera que cumplan con “la disciplina laboral y el nivel de compromiso que demanda una infraestructura de esta magnitud”.

En un comunicado, difundido el viernes, aseguró que respeta la decisión individual de cada trabajador, “sin coacción alguna”, pero recordó que el cuarto puente sobre el canal de Panamá es “una obra estratégica” para el país y se entregará en 2028.

“Mejorará significativamente la conectividad nacional. Esta infraestructura reducirá de forma sustancial el congestionamiento vehicular entre la ciudad y Panamá Oeste, beneficiando a más de 1,7 millones de personas e impulsando sectores clave”, agregó.

Más protesta

Este lunes, el Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) alcanza su día de huelga número 22 y se espera que tenga una asamblea general para también exigir la liberación de uno de sus líderes, Jaime Caballero, arrestado por presunto lavado de capitales.

Algunos gremios se manifiestan para pedir mayormente al Ejecutivo la derogatoria de una reforma a la seguridad social que, consideran, privatiza sus servicios. Sumado a esto, el Suntracs, el sindicato más poderoso, mantiene su repudio a un polémico memorando de entendimiento entre EE.UU. y Panamá.

Artículos Relacionados

100 nuevos buses Yutong ingresan a Nicaragua: Son modelos diferentes

Redaccion Central

Realizan captura de organización dedicada a robos como falsos mecánicos en Sarchí

Redaccion Central

Fotos del nuevo Estadio de Fútbol Vidal Alejandro Alonso Hernández en Chinandega

Redaccion Central

Costa Rica se volverá en el país pionero en creación de antídoto contra escorpiones

Redaccion Central

Nicaragua envía condolencias tras fallecimiento del ex presidente uruguayo José Mujica

Redaccion Central

El BCIE registra las utilidades más altas de su historia: US$268.4 millones

Redaccion Central