LA JORNADA

Descubren lo que podría ser un potente láser espacial proveniente del rincón más lejano del espacio profundo encontrado hasta la fecha

El estudio se basa en datos obtenidos con el radiotelescopio MeerKAT de Sudáfrica

Descubren lo que podría ser un potente láser espacial proveniente del rincón más lejano del espacio profundo encontrado hasta la fecha
ESA / Hubble & NASA

Un grupo de científicos ha descubierto una potente luz láser de longitud de onda de radio que proviene del punto más lejano del espacio profundo encontrado hasta la fecha.

Se trata de un tipo de objeto cósmico sin masa llamado ‘megamaser’, cuya luz ha viajado 5.000 millones de años luz hasta llegar a la Tierra. Los astrónomos que lo descubrieron con el radiotelescopio MeerKAT de Sudáfrica lo han bautizado como ‘Nkalakatha’, una palabra isizulú que significa “gran jefe”.

“Es impresionante que, con una sola noche de observaciones, ya hayamos encontrado un megamaser que bate récords”, dijo el astrónomo Marcin Glowacki del Centro Internacional de Investigación Radioastronómica en Australia.

El descubrimiento ha sido aceptado en The Astrophysical Journal Letters y está disponible desde este miércoles en el servidor de preimpresión arXiv.

Cuando llegaron los datos de la primera noche del estudio, Glowacki y su equipo descubrieron los indicios de un tipo muy específico de megamaser, brillante en longitudes de onda amplificadas por moléculas de hidroxilo estimuladas.

Según los investigadores, los megamaseres de hidroxilo son emitidos por galaxias que están en proceso de colisión con otra galaxia, y que, como consecuencia de ello, están repletas de formación estelar. La fuente del megamaser detectado por Glowacki y sus colegas es precisamente eso, una galaxia llamada ‘WISEA J033046.26-275518.3’, ahora conocida como ‘Nkalakatha’, que se encuentra a unos 58.000 trillones de kilómetros.

“Cuando dos galaxias como la Vía Láctea y Andrómeda chocan, los rayos de luz salen disparados de la colisión y pueden verse a distancias cosmológicas”, explicó el astrofísico Jeremy Darling, experto en estos fenómenos y coautor del estudio. “Los megamaseres de hidroxilo actúan como luces brillantes que dicen: aquí hay una colisión de galaxias que está formando nuevas estrellas y alimentando agujeros negros masivos”, concretó.

El equipo ya ha planificado observaciones de seguimiento de esta potente luz láser, y espera encontrar muchas más similares a medida que continúe el estudio.

“MeerKAT probablemente duplicará el número conocido de estos raros fenómenos”, dijo Darling. “Se pensaba que las galaxias se fusionaban con más frecuencia en el pasado, y los megamaseres de hidroxilo recién descubiertos nos permitirán comprobar esta hipótesis”, concluyó.

Artículos Relacionados

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central