LA JORNADA

Ray Dalio arremete contra los “populistas” de EE.UU. y advierte que Occidente pagará un gran precio por el conflicto en Ucrania

El empresario señala que parece que Rusia “está ganando” el conflicto y que las sanciones occidentales han provocado más daño a los estadounidenses y al resto del mundo

Multimillonario advierte que EE.UU. pagará un gran precio por el conflicto en Ucrania
El multimillonario estadounidense Ray Dalio en Pekín, China, el 23 de marzo de 2019.
Ng Han Guan / AP

El multimillonario estadounidense Ray Dalio ha arremetido contra los políticos “populistas” de su país que no respetan un sistema basado en reglas, y también considera que Occidente tendrá que pagar un gran costo económico por el conflicto en Ucrania, en el que Rusia será el “menor perdedor”.

En EE.UU. existe un “creciente conflicto entre los populistas de derecha y de izquierda, un número cada vez mayor de personas se inclinan a luchar por lo que quieren y lo que creen que es correcto, en lugar de trabajar a través del sistema de consenso y compromiso basado en reglas”, escribió Dalio en su blog publicado este lunes en la red social Linkedin.

Dalio, fundador de la empresa de gestión de inversiones Bridgewater Associates, lamentó que en la actualidad se cuestionen algunos de los elementos esenciales que se requieren para que las “democracias representativas funcionen bien, como acatar los resultados de las elecciones electorales y los fallos de la Corte Suprema”. Recuerda que la independencia de Estados Unidos se logró porque había respeto hacia las normas y porque el Estado de derecho estaba por encima de los intereses y poderes individuales.

“Conflicto entre potencias”

En cuanto al orden mundial, que está cambiando debido al “conflicto entre las grandes potencias”, las perspectivas para Occidente no son muy alentadoras, opinó el magnate. En el conflicto en Ucrania, “hasta el momento, parece que Rusia está ganando” y podría ser el “menor perdedor”. Pero para Kiev y los países miembros de la OTAN, la guerra aparentemente tendrá un gran costo económico, valoró.

Además, el empresario criticó las políticas de sanciones contra Moscú “dirigidas por EE.UU.”. Esas medidas punitivas no han infligido un “daño intolerable” a Rusia, pero sí han sido “moderadamente costosas” para los estadounidenses y el resto del mundo. Las “ineficiencias” de esas políticas “están empeorando la estanflación y convirtiendo al dólar y a los mercados de capital norteamericanos en arma”, apuntó.

Dalio también señaló que “pocos países” se han unido a las políticas antirrusas impulsadas por Washington y la OTAN. Incluso “parece que el apoyo a la guerra dentro de la Alianza Atlántica se está debilitando, debido a sus costos relativamente altos”, concluyó.

Artículos Relacionados

Netanyahu afirma que los gays que protestan por Gaza son “un absurdo”

Redaccion Central

Seúl analiza si armar a Ucrania mientras Rusia y Corea del Norte se alinean

Voz de America

Rusia a EEUU: necesitamos hablar, pero Ucrania debe estar en la agenda

Voz de America

Lula recomienda a una mujer de 25 años que “pare de tener hijos” y estudie

Redaccion Central

Fotos de Putin y Kim Jong-un dando una vuelta por Pionyang en un Aurus

Redaccion Central

Candidatos presidenciales firman pacto electoral en Venezuela, oposición se apega al Acuerdo de Barbados

Voz de America