LA JORNADA

Descubren dos nuevos arrecifes de coral prístinos en las profundidades de las Galápagos

Cada expedición constata que el archipiélago es “un ejemplo icónico de la belleza y la importancia de la naturaleza”, recalca el director del Parque Nacional

Descubren dos nuevos arrecifes de coral prístinos en las profundidades de las Galápagos
Estrellas entrelazadas en una estructura de coral que crece en una pared vertical de roca, captadas a casi 1.700 metros de profundidad.
Schmidt Ocean Institute Press Release Visuals

Dos nuevos arrecifes de coral prístinos han sido descubiertos en aguas interiores de las islas Galápagos, en Ecuador, a entre 370 y 420 metros bajo el nivel del mar, comunicó el jueves el ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del país. Los arrecifes, de 250 y 800 metros de longitud, presentan una rica diversidad de especies de corales pétreos, lo que sugiere que, probablemente, se estuvieron formando durante miles de años.

La expedición a bordo del buque de investigación Falkor (too), compuesta por 24 científicos de 13 organizaciones y universidades internacionales, se prolongó por espacio de 30 días y contó con la asistencia del submarino ROV SuBastian del Instituto Oceánico Schmidt (SOI, por sus siglas en inglés.

Descubren dos nuevos arrecifes de coral prístinos en las profundidades de las Galápagos
Plantas y animales marinos en un arrecife de las islas Galápagos.
Schmidt Ocean Institute Press Release Visuals

Con ayuda de la tecnología de escaneo láser, la expedición creó mapas de alta resolución de los arrecifes, tan detallados que pueden representar los animales que habitan en el lecho marino. Además, los científicos cartografiaron tres montes submarinos hasta ahora inexplorados.

“La investigación y el mapeo son herramientas esenciales para asegurar que las Galápagos sigan siendo un ejemplo icónico de la belleza y la importancia de la naturaleza“, sostiene Danny Rueda Córdova, director del Parque Nacional Galápagos. En este sentido, subraya la importancia de proteger los ecosistemas y salvaguardar la diversidad biológica “en un entorno de constante cambio”.

Descubren dos nuevos arrecifes de coral prístinos en las profundidades de las Galápagos
El sumergible SuBastian, operado remotamente, en Cacho De Coral, el arrecife de coral prístino recientemente descubierto.
Instituto Oceánico Schmidt

Por su parte, la directora ejecutiva del Instituto Oceánico Schmidt, Jyotika Virmani, se mostró gratamente sorprendida por el hallazgo. “Me asombra que sigamos encontrando centros de biodiversidad cada vez que enviamos nuestro ROV SuBastian al fondo marino”, admitió.

Las aguas del archipiélago de las Galápagos forman parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, una red interconectada de reservas marinas gestionadas por los gobiernos de EcuadorCosta RicaPanamá y Colombia. “Encontrar arrecifes tan profundos y longevos nos acerca a pasos importantes para proteger dimensiones ocultas de la diversidad oceánica y comprender el papel que desempeñan los hábitats profundos en el mantenimiento de la salud de nuestros océanos“, enfatiza Stuart Banks de la Fundación Charles Darwin.

El pasado mes de abril se produjo en el mismo espacio acuoso de Ecuador un espectacular descubrimiento de extensos y antiguos arrecifes de coral “rebosantes de vida”, los primeros documentados de su tipo.

Artículos Relacionados

Después de años de retrasos Boeing lanza astronautas de la NASA por primera vez

Redaccion Central

¿Verdad o solo una ilusión?: revelan el origen de un planeta real de ‘Star Trek’

Redaccion Central

Por primera vez, un implante cerebral con IA ayuda a un paciente sin habla a comunicarse en 2 idiomas

Redaccion Central

Este truco podría ayudar a conciliar el sueño rápidamente

Redaccion Central

La peor tormenta geomagnética en 165 años podría golpear la Tierra y provocar una seria catástrofe

Redaccion Central

Sonda de la NASA capta una pequeña luna de Júpiter

Redaccion Central