LA JORNADA

Más de 68 mil personas del Caribe Norte nicaragüense contarán con albergues y centros comunitarios con el apoyo del BCIE

Cinco centros comunitarios, cuatro albergues y dos subsedes de salud fueron construidos como parte del Programa de Infraestructura y Acompañamiento Social en la Costa Caribe Norte nicaragüense

Más de 68 mil personas del Caribe Norte nicaragüense contarán con albergues y centros comunitarios con el apoyo del BCIE
Este Programa es de gran importancia para zonas vulnerables ante efectos climáticos en Nicaragua.

A cuatro años de la ejecución del Programa de Infraestructura y Acompañamiento Social en la Costa Caribe Norte nicaragüense, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se prevé que finalice en los primeros meses del 2023 en beneficio de 68,177 habitantes de comunidades indígenas y afrodescendiente del municipio de Bilwi, en Puerto Cabezas.

“Este Programa es de gran importancia para zonas vulnerables ante efectos climáticos en Nicaragua. Esto quedó evidenciado ante el reciente paso del huracán Julia, ya que las comunidades se evacuaron a estos centros, al igual que en el 2020 con los huracanes Iota y Eta. Estas obras nos permiten generar capacidades sociales efectivas que se traducen finalmente en mejorar el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de la región”, expresó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Leer más: Keiser University logra el puesto número 1 en movilidad social del ranking U.S. News & World Report 2023

Los albergues tienen una vida útil promedio de 80 años

Los cinco centros comunitarios, cuatro albergues y dos subsedes de salud fueron construidos con materiales de alta calidad como mampostería confinada, sistemas de zapatas aisladas, sujetadores de techo adecuados para el soporte de vientos huracanados con una vida útil promedio de 80 años. A lo largo del desarrollo de estas inversiones sociales se contempla además el cumplimiento de salvaguardas ambientales y sociales garantizando la resiliencia de la comunidad a través de servicios de salud, refugio y albergue, en el marco del respeto de la multiculturalidad, cosmovisión, idioma y religión de la población, así como las características ambientales del territorio, por ubicarse en su mayoría dentro de la Reserva Biológica Cayos Misquitos .

“Han sido dos experiencias exitosas y relevantes, porque las familias de estas comunidades se sintieron seguras y no se requirió de evacuación fuera de las comunidades con el paso de los huracanes, situación que generalmente ocurría cuando se presentaban estos fenómenos naturales, lo que hacía la experiencia aún más traumática por el abandono de sus hogares y pertenencias a distancias mayores”, indicó el oficial jefe país del BCIE en Nicaragua, Carlos De Castilla.

Leer más: Spirit Airlines reanuda vuelos sin escalas entre el sur de Florida y Managua, Nicaragua

Los albergues, con capacidad de hasta 600 personas, fueron habilitados con sistemas de recolección, almacenamiento, tratamiento y disposición de agua durante las emergencias, así como de un sistema generador de energía eléctrica.

En los casos de las subsedes de salud cuentan con todo el equipamiento médico y mobiliario que permita el funcionamiento óptimo para la atención integral de pacientes, permitiendo realizar cirugías menores y partos, situaciones que antes no podían ser atendidas localmente.

Leer más: Sector financiero ¿Qué es trading institucional y cómo impacta en los mercados?

Artículos Relacionados

Estrella de OnlyFans revela por qué rompió a llorar tras acostarse con 100 hombres en un día

Redaccion Central

Cineasta de Hollywood es arrestado por millonaria estafa a Netflix con una serie que nunca se estrenó

Redaccion Central

Filtran llamada entre P.Diddy, que sigue en prisión, y Kanye West, ¿de qué hablaron?

Redaccion Central

L’Oréal retira un producto de La Roche-Posay por alerta de sustancia cancerígena

Redaccion Central

Estrella de ‘Harry Potter’ crea cuenta en OnlyFans

Redaccion Central

Hallan muerta a modelo de OnlyFans en su casa en circunstancias inciertas

Redaccion Central