LA JORNADA

Científicos plantean cómo enterrar el exceso de carbono en el fondo del océano

Los investigadores proponen usar al fitoplancton para que absorba el CO2 en grandes cantidades

Científicos plantean cómo enterrar el exceso de carbono en el fondo del océano
En la naturaleza, los nutrientes de la tierra llegan a los océanos a través de los ríos y el polvo que sopla para fertilizar el plancton.

Un grupo de investigadores internacionales ha propuesto un plan para enterrar el exceso de carbono en el fondo del océano en respuesta a la creciente problemática del cambio climático.

Los científicos examinaron la fórmula para sembrar los océanos con partículas de fertilizantes de ingeniería ricas en hierro cerca del plancton oceánico. El objetivo sería alimentar el fitoplancton, plantas microscópicas que son una parte clave del ecosistema oceánico, para fomentar la disminución y la absorción de dióxido de carbono (CO2), según un nuevo estudio publicado a principios de esta semana en la revista Nature Nanotechnology.

Leer más: Descubren un nuevo tipo de ciclón tropical en el océano Índico

Las nanopartículas diseñadas ofrecen varias ventajas

En la naturaleza, los nutrientes de la tierra llegan a los océanos a través de los ríos y el polvo que sopla para fertilizar el plancton. A su vez, los investigadores proponen llevar este proceso natural un paso más allá para ayudar a eliminar el exceso de CO2 a través del océano. Según los expertos, agregar combinaciones específicas de materiales cuidadosamente diseñados podría fertilizar efectivamente los océanos, alentando al fitoplancton a actuar como un sumidero de carbono. Los organismos absorberían carbono en grandes cantidades. Luego, a su muerte, se hundirían en la profundidad el océano, llevándose consigo el exceso de carbono.

Asimismo, los científicos argumentan que las nanopartículas diseñadas ofrecen varias ventajas, ya que pueden estar altamente controladas y ajustadas específicamente para diferentes entornos oceánicos. Además, los recubrimientos superficiales podrían ayudar a que las partículas se adhieran al plancton. Algunas partículas también tienen propiedades de absorción de luz, lo que permite que el plancton consuma y use más CO2.

Leer más: Científicos envían un mensaje a través del primer agujero de gusano creado en un laboratorio

“Para combatir el aumento de las temperaturas, debemos disminuir los niveles de CO2 a escala global. Examinar todas nuestras opciones, incluido el uso de los océanos como sumideros de CO2, nos brinda la mejor oportunidad para enfriar el planeta”, señaló Michael Hochella, uno de los autores de la investigación.

Artículos Relacionados

Yemen reporta bombardeos masivos de EE.UU. contra su capital y varias regiones del país

Redaccion Central

Reportan enfrentamientos entre India y Pakistán en la línea de contacto

Redaccion Central

Revelan cómo fueron los últimos momentos de la víctima de Epstein que se suicidó

Redaccion Central

VIDEO El mundo entierra al papa Francisco

Redaccion Central

Apple quiere trasladar la producción de los iPhone de China a este país

Redaccion Central

Pakistán advierte que la escalada con la India podría desembocar en “guerra total”

Redaccion Central