LA JORNADA

Resuelven el misterio de los restos del último tigre de Tasmania

Se trata de una hembra que murió en 1936 en el Zoológico de Hobart y cuyos restos se dieron por desaparecidos durante casi un siglo

Resuelven el misterio de los restos del último tigre de Tasmania
Tilacino en el Zoológico de Hobart, Australia, 1933.
Universal History Archive / Universal Images Group / Gettyimages.ru

Los investigadores australianos Robert Paddle y Kathryn Medlock han resuelto el misterio de los restos del último tilacino o tigre de Tasmania, tal y como exponen en un artículo que será publicado próximamente en la revista científica Australian Zoologist, informa el Museo y Galería de Arte de Tasmania (TMAG).

El último tilacino conocido murió en el Zoológico de Hobart el 7 de septiembre de 1936. Paradójicamente, casi ocho semanas antes, el Gobierno de Tasmania, en Australia, había otorgado a la especie protección legal total, según el Museo y Galería de Arte Queen Victoria (QVMAG).

Leer más: El conmovedor rescate de una niña aferrada al cadáver de su madre en el bus sepultado en Colombia

A mediados de mayo de ese año, una vieja hembra había sido capturada por el cazador Elias Churchill y vendida al zoológico. “La venta no fue registrada o divulgada por el zoológico, ya que la captura en tierra era ilegal en ese momento y Churchill podría haber sido multado”, explica Paddle.

“El tilacino solo vivió unos pocos meses y, cuando murió, su cuerpo fue trasladado al TMAG”, añade. Por lo tanto, durante muchos años sus restos fueron considerados desaparecidos.

Leer más: Elon Musk «Si me suicido, no es real»

“Era la mejor piel, no sabíamos que era la última”

Al final resultó que durante todo ese tiempo los restos habían estado almacenados en un armario del departamento de educación del museo, siendo usado incluso por profesores para explicar la anatomía del tilacino a los estudiantes.

El incorrecto registro del espécimen hizo que su piel fuera transportada por todo el país como una exposición itinerante, recogen medios locales.

“Se eligió porque era la mejor piel de la colección, no sabíamos que era la última”, dijo Medlock, que trabaja al mismo tiempo como curadora del museo.

Leer más: Hallan muertas 2.500 focas en peligro de extinción en el sur de Rusia (VIDEO)

Artículos Relacionados

China y EEUU recortan sus aranceles en más del 100% durante 90 días

Redaccion Central

El Vaticano presenta el escudo y el lema del nuevo papa (IMAGEN)

Redaccion Central

El primer ministro pakistaní canta victoria en la escalada contra la India

Redaccion Central

Sonda soviética cae a la Tierra tras más de 50 años en la órbita

Redaccion Central

La India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego acordado

Redaccion Central

Habla el hermano de León XIV: “Desde que era un niño se supo que iba a ser cura”

Redaccion Central