LA JORNADA

Luna ‘rosa’ de abril 2023: ¿cuándo es y qué significa?

Existen otros nombres para este mismo fenómeno: dependiendo de la región, se le llama también Luna de la hierba que brota, Luna del huevo y, entre tribus costeras, Luna del pez

Luna 'rosa' de abril 2023: ¿cuándo es y qué significa?
En el calendario islámico, su Luna llena está cerca de la mitad del mes sagrado de Ramadán, que es honrado como el mes en el que se reveló el Corán.

El evento astronónico de la Luna llena de abril o Luna ‘rosa’ se podrá observar el próximo 6 de abril, coincidiendo con la semana santa católica, comunicó la NASA este lunes.

Según la agencia estadounidense, el fenómeno comenzará al atardecer del venidero miércoles 5 de abril y culminará al anochecer del jueves 13 (en horario del este de América del Norte). La Luna rosa alcanzará su máxima iluminación a las 04:35 GTM del próximo jueves 6 de abril y aparecerá llena durante tres días alrededor de esa hora.

Leer más: Captan cómo un meteorito se estrella contra la Luna (VIDEO)

El espectacular fenómeno se podrá avistar en todo el planeta, principalmente en el hemisferio norte. Cabe recalcar que el satélite no adquiere un color rosado, sino que su tonalidad se relaciona con el musgo rosa o planta salvaje phlox, una planta originaria del este de EE.UU., que da paso al inicio de la primavera.

Otros nombres para esta Luna dependen de la región, e incluyen el de Luna de la hierba que brota, Luna del huevo y, entre tribus costeras, Luna del pez, ya que coincide con el momento en que el sábalo nada río arriba para desovar.

Leer más: ¿Qué planeta podría acabar con la vida en la Tierra?

Significado religioso

La Luna rosa también es llamada Luna de Pascua, dado que en el calendario litúrgico cristiano coincide con la semana santa, ya que la fiesta religiosa se celebra el primer domingo después de la primera Luna llena de primavera.

Respecto al calendario lunisolar hindú, pese a que existe una serie de variaciones, para muchos esta Luna llena corresponde con el festival Hanuman Jayanti, la celebración del nacimiento de Hanuman, el dios mono que es ampliamente venerado en toda la India.

Leer más: La NASA muestra ‘la mejor cara’ de la tercera luna más grande de Júpiter

Entre los budistas, especialmente en Sri Lanka, es denominada Bak Poya, y conmemora cuando Buda visitó Sri Lanka y resolvió una disputa entre jefes, evitando una guerra.

En el calendario hebreo, coincide con la Pascua judía, que comienza el día 15 del mes hebreo de Nisán. En el calendario islámico, su Luna llena está cerca de la mitad del mes sagrado de Ramadán, que es honrado como el mes en el que se reveló el Corán.

Leer más: Descubren en la Luna una reserva de agua estimada en millones de toneladas

Artículos Relacionados

China y EEUU recortan sus aranceles en más del 100% durante 90 días

Redaccion Central

El Vaticano presenta el escudo y el lema del nuevo papa (IMAGEN)

Redaccion Central

El primer ministro pakistaní canta victoria en la escalada contra la India

Redaccion Central

Sonda soviética cae a la Tierra tras más de 50 años en la órbita

Redaccion Central

La India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego acordado

Redaccion Central

Habla el hermano de León XIV: “Desde que era un niño se supo que iba a ser cura”

Redaccion Central