LA JORNADA

EE.UU. anuncia expansión “agresiva” de agentes en México para prevenir la fabricación de fentanilo

La medida está incluida en la “Estrategia para Combatir los Opioides Ilícitos”, elaborada por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional

EE.UU. anuncia expansión "agresiva" de agentes en México para prevenir la fabricación de fentanilo
México no es el único país donde estos agentes se encuentran, puesto que según la HSI, tienen una “sólida presencia internacional” en 91 oficinas de 54 países.

EE.UU. anunció que “ampliará agresivamente” la presencia de agentes de investigación criminal en México en 2024, para prevenir la fabricación ilícita de opioides, principalmente el fentanilo, la llamada “droga zombie”, en el país latinoamericano.

La medida está incluida en la “Estrategia para Combatir los Opioides Ilícitos”, elaborada por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS), presentada recientemente, según publicó el Departamento de Estado.

En el documento, se asegura que en México “se produce la mayor parte del fentanilo que causa estragos entre los estadounidenses“; mientras se afirma que en China y en toda la región de Asia y el Pacífico, “se originan o transitan la mayoría de los precursores químicos”.

La HSI confirma que oficiales y fiscales asignados a sus Unidades de Investigación Criminal Transnacional (TCIU, por sus siglas en inglés) están “desplegados” en lugares de todo México “para promover investigaciones de alto perfil apuntando a los cárteles mexicanos y otras organizaciones del crimen transnacional”, pero revela que habrá una expansión.

“El TCIU de HSI México es un activo clave en la lucha contra los opioides ilícitos destinados a las comunidades estadounidenses […] En el año fiscal 2025 (del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025), HSI México ampliará agresivamente la TCIU de México e implementará varios cambios operativos para mejorar la productividad y centrarse en la fabricación ilícita de opioides”, dice el texto.

México no es el único país donde estos agentes se encuentran, puesto que según la HSI, tienen una “sólida presencia internacional” en 91 oficinas de 54 países.

Objetivos

De acuerdo con el Departamento de Estado, la “Estrategia para Combatir los Opioides Ilícitos” está en total consonancia con la “Estrategia Nacional de Control de Drogas” del presidente Joe Biden y sus elementos principales se dividen en cuatro objetivos.

Los primeros dos son reducir la oferta internacional y nacional de opioides ilícitos; el tercero es atacar a los facilitadores del tráfico ilícito de opioides: las finanzas ilícitas, la ciberdelincuencia y el contrabando de armas; y el cuarto es realizar actividades de sensibilización con el sector privado.

“Desde hace más de cinco años, el fentanilo causa innumerables pérdidas de vidas y una gran destrucción en nuestras comunidades. El Departamento de Seguridad Nacional, junto con sus socios federales, estatales y locales, está firmemente decidido a combatir este flagelo y proteger de él a las comunidades estadounidenses”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, citado en el comunicado del Departamento de Estado.

Artículos Relacionados

Musk: “Los cárteles mexicanos son elegibles para ser atacados con drones”

Redaccion Central

Por qué otro millonario negocio del Cártel del Golfo pone en peligro a un tiburón

Redaccion Central

Trump suspende aranceles a México y Canadá tras promesas de reforzar sus fronteras

Voz de America

México ha rechazado vuelo de deportación de Estados Unidos, reportan funcionarios

Voz de America

Informes de captura en México del yerno de ‘El Mayo’

Redaccion Central

Eliminación de aranceles y oportunidades de negocio: el ‘Acuerdo Global’ entre la UE y México

Redaccion Central