LA JORNADA

Aumenta a 262 número de muertos por avalancha en Colombia

MOCOA, Colombia – El número de muertos por la avalancha registrada la madrugada del sábado en la ciudad colombiana de Mocoa, capital del departamento de Putumayo (sur), aumentó a 262, de los cuales 43 son niños, informó ayer el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

“Como lo dije anoche (domingo), la situación en Mocoa evoluciona constantemente. Debo informar, con gran pesar, que el número de fallecidos sigue aumentando. En este momento me reportan 262 muertos e igual número de personas heridas”, precisó el mandatario al salir de un Consejo de Ministros.

Santos, quien viaja este lunes de nuevo hacia Mocoa, resaltó que los pacientes en estado crítico ya fueron atendidos, y que la entrega de medicinas y suministros al hospital de la ciudad está funcionando.

“El reto es ahora de salud pública, higiene y prevención de enfermedades en los albergues y en la ciudad. Se han iniciado campañas de prevención y educación. Ya está funcionando una planta de agua potable en la empresa de energía con 7.000 litros de agua diarios”, explicó.

El mandatario dijo que en las últimas horas se entregaron 2.000 despensas, 2.000 juegos de cocina, 2.300 paquetes de aseo, 7.000 cobijas y 6.000 colchonetas y que la energía en el parque central de la ciudad ya fue restablecido.

Santos agradeció la solidaridad del pueblo colombiano, y anunció que para dar celeridad a la atención de heridos y damnificados declaró emergencia económica, social y ecológica en Mocoa.

“Hemos declarado en el Consejo de Ministros la emergencia económica, social y ecológica para efectuar modificaciones y traslados presupuestales y adoptar todas las medidas necesarias para atender la emergencia”, añadió.

Santos anunció que el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, fue asignado como gerente de la reconstrucción de Mocoa y que se aprobó el traslado de 40.000 millones de pesos (13,9 millones de dólares) del Fondo Interministerial a la Unidad de Riesgo para atender las prioridades de la atención de la emergencia.

Entre tanto, desde las principales ciudades del país sale donaciones que son trasladadas a Mocoa gracias a la Fuerza Aérea.

En Bogotá, desde el aeropuerto militar de Catam, se han enviado más de 50 toneladas de ayudas, entre ellas ropa, cobijas, agua potable y alimentos no perecederos.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central