LA JORNADA

Comisario de la UE se declara “sorprendido” con la demanda de Ucrania contra 3 países ante la OMC

Según Janusz Wojciechowski, Polonia, Hungría y Eslovaquia realizaron un “gran esfuerzo” para garantizar los suministros del grano ucraniano en el mercado mundial

Comisario de la UE se declara "sorprendido" con la demanda de Ucrania contra 3 países ante la OMC
Los cereales y semillas oleaginosas de Ucrania que inundaron los mercados de los países vecinos afectaron a los ingresos de los agricultores locales, lo que provocó que dichas naciones prohibieran esas importaciones agrícolas.

El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, dijo este lunes que está “sorprendido” con la decisión de Kiev de presentar una demanda en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Polonia, Hungría y Eslovaquia por imponer restricciones a sus exportaciones de productos agrícolas.

“En cuanto a la prohibición unilateral y la información de que Ucrania presenta una demanda ante la OMC, puedo decir que en la Comisión [Europea] hay departamentos apropiados que tienen que expresar su postura, que no voy a prejuzgarla. Solo puedo compartir mi propia postura. Estoy bastante sorprendido de que Ucrania haya elegido este camino”, afirmó Wojciechowski durante una rueda de prensa.

Según el funcionario, los miembros de la UE, incluidos “los tres Estados miembros que son objeto de esta denuncia”, realizaron un “gran esfuerzo” para garantizar los suministros del grano ucraniano en el mercado mundial. Además, declaró que “una solución amistosa sería mejor que un caso en la corte”.

“Será fácil mostrar que Ucrania no ha sido perjudicada en términos de volúmenes de exportación, y nuestra mejor intención es asegurarnos de que Ucrania esté protegida, ya que seguimos con nuestros esfuerzos para asegurarnos de que las exportaciones desde Ucrania aumenten al máximo”, destacó el comisario.

¿En qué consiste la disputa?

Los cereales y semillas oleaginosas de Ucrania que inundaron los mercados de los países vecinos afectaron a los ingresos de los agricultores locales, lo que provocó que dichas naciones prohibieran esas importaciones agrícolas. La cuestión es particularmente delicada en Polonia, que se enfrenta a elecciones en octubre y donde los agricultores son un electorado clave del partido gobernante.

En mayo, la Unión Europea intervino para impedir que ciertos países actuaran unilateralmente e impuso su propia prohibición a las importaciones para algunos productos agrícolas ucranianos.

Sin embargo, Bruselas tomó la decisión de no prorrogar esa prohibición después de que Ucrania se comprometiera a tomar medidas para reforzar el control de las exportaciones a los países vecinos.

Polonia, Eslovaquia y Hungría anunciaron el pasado viernes que mantendrían sus propias restricciones a las importaciones de cereales ucranianos a pesar de la decisión de la Comisión Europea.

Artículos Relacionados

Líder supremo de Irán advierte a EEUU de “daños irreparables” si se une a los ataques con Israel

Redaccion Central

Trump insiste en su mensaje a Irán: “Rendición incondicional”

Redaccion Central

Israel bombardea varios puntos de Teherán entre estos una sede de la Media Luna Roja

Redaccion Central

Exnovia de P. Diddy revela uno de los fetiches sexuales del rapero

Redaccion Central

‘Padre de todas las bombas’: la opción de Trump para Irán si la diplomacia fracasa

Redaccion Central

¿Podrían EE.UU. o Israel atacar la instalación nuclear clave de Irán?

Redaccion Central