LA JORNADA

Descubren que los perros pueden distinguir entre diferentes idiomas y es la primera vez que se detecta esta habilidad en animales

Los investigadores adiestraron a 18 canes y estudiaron sus reacciones cerebrales usando un escáner de imágenes por resonancia magnética

Los perros pueden distinguir entre diferentes idiomas
EÖTVÖS LORÁND UNIVERSITY (ELTE) / Eniko Kubinyi

Los perros pueden distinguir entre diferentes idiomas. Un estudio realizado por la Universidad Eötvös Loránd de Hungría reveló que el cerebro de los perros puede detectar el habla y mostrar diferentes patrones de conducta para un idioma familiar y otro desconocido.

El trabajo, publicado en la revista NeuroImage, es el primero en detectar una habilidad similar en un cerebro no humano.

Leer más: La Policía de Alemania retira de su servicio a decenas de perros tras la entrada en vigor de una nueva ley de bienestar animal

“Hace algunos años me mudé de México a Hungría […] para mi investigación posdoctoral y mi perro, Kun-kun, vino conmigo. Antes, solo había hablado con él en español. Así que me preguntaba si Kun-kun notó que la gente en Budapest hablaba un idioma diferente”, comentó la autora principal Laura V. Cuaya.

Para averiguarlo los investigadores adiestraron a 18 canes y, usando un escáner de imágenes por resonancia magnética, registraron su actividad cerebral mientras escuchaban grabaciones de audio de extractos de ‘El Principito’ en español y húngaro.

Leer más: Se derrumba una sección de la Gran Muralla China tras un terremoto en el noroeste de la nación

“Todos los perros habían escuchado solo uno de los dos idiomas de sus dueños, por lo que de esta manera podríamos comparar una lengua muy familiar con una completamente desconocida”, explicó Cuaya. Asimismo, se reprodujeron versiones mezcladas de estas grabaciones que no tenían sentido y no sonaban naturales.

En cuanto a los resultados, los investigadores concluyeron, por una parte, que los patrones de actividad dentro de la corteza auditiva primaria de los animales difirieron dependiendo de si escuchaban el habla real o las versiones mezcladas, siendo capaces de diferenciar el lenguaje conocido y el no conocido, independientemente del idioma.

Por otra parte, se evidenció que los perros también pudieron discriminar entre el español y el húngaro. “Cada idioma se caracteriza por una variedad de regularidades auditivas. Nuestros hallazgos sugieren que durante su vida con humanos, los canes captan las regularidades auditivas del lenguaje al que están expuestos”, manifestó el coautor Raúl Hernández-Pérez.

Leer más: Al menos 164 muertos en protestas en Kazajistán

Artículos Relacionados

Adolescente de 13 años víctima de abuso sexual muere tras dar a luz en Paraguay

Redaccion Central

Trump cree que el Reino Unido lucharía por EE.UU., pero duda de la UE

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

La UE acuerda negociar con EE.UU. para evitar aplicación de aranceles “prohibitivos”

Redaccion Central

Musk lanza asombrosa predicción sobre las capacidades de la IA

Redaccion Central

Servicio Secreto de EE.UU. sabía que había amenaza contra Trump 10 días antes del intento de asesinato

Redaccion Central