LA JORNADA

El consumo de plásticos podría duplicarse para 2050

Investigadores destacan la necesidad de políticas más audaces y ambiciosas para doblar la curva de consumo

El consumo de plásticos podría duplicarse para 2050
Los países del G20 que todavía no han introducido prohibiciones nacionales sobre productos plásticos son: Brasil, EE.UU., Indonesia, Turquía, Sudáfrica, Arabia Saudita, Rusia, México y Argentina.

El consumo de plástico en los países del G20 podría casi duplicarse para mediados de siglo, a menos que se elabore un tratado de nuevas políticas globales para reducir su uso, advierte una investigación publicada este lunes por la iniciativa Back to Blue.

El informe, dirigido por expertos de Economist Impact y la Fundación Nippon, revela que sin ninguna intervención de políticas para impulsar el reciclaje o reducir los plásticos de un solo uso, su consumo en los países del G20 podría aumentar a 451 millones de toneladas para 2050.

Leer más: VIDEO Un águila calva incuba sus huevos pese a estar prácticamente enterrada en la nieve

El año pasado, la ONU inició las negociaciones con 175 países para desarrollar un acuerdo jurídicamente vinculante para hacer frente a la contaminación por este tipo de material. Sin embargo, el estudio advierte que solo políticas más ambiciosas de las que se están considerando tendrán un impacto significativo.

Prohibición, impuestos, recolección

Para el estudio, los investigadores seleccionaron tres enfoques políticos que ya se están implementando en varios grados a nivel mundial y que han alcanzado las etapas avanzadas de las negociaciones del tratado de la ONU:

Leer más: Una niña de 9 años halla un diente de un enorme tiburón prehistórico en una playa de EE.UU.

  • Prohibición de productos de plástico de un solo uso: un veto obligatorio de plásticos innecesarios y problemáticos que tienen el potencial de convertirse en basura.
  • Esquemas de responsabilidad extendida del productor: los actores de la industria que introduzcan envases en el mercado deberán pagar el costo de recolección y procesamiento después de su uso, aumentando así las tasas de reciclaje que reducirán la fuga de plásticos al medio ambiente.
  • Impuesto al plástico sobre la producción de resina virgen: una tasa ambiental aumentaría el costo del principal insumo, lo que generaría fondos para escalar las soluciones de gestión de desechos plásticos.

Según Back to Blue, las medidas propuestas combinadas, que cubren todo el ciclo de vida del plástico, desde la producción hasta la eliminación, podrían limitar el consumo anual a 325 millones de toneladas para 2050, pero aún sería un cuarto más que en 2019, y el equivalente a 238 millones de camiones de basura llenos.

En este sentido, el informe insiste en la necesidad de reformas audaces y radicales, que probablemente se enfrentarán a la oposición de productores, minoristas, organismos de la industria, grupos de consumidores y otros actores.

Leer más: Supercerdos «increíblemente inteligentes» canadienses invaden EE.UU.

Asimismo, detalla que los países del G20 que todavía no han introducido prohibiciones nacionales sobre productos plásticos son: Brasil, EE.UU., Indonesia, Turquía, Sudáfrica, Arabia Saudita, Rusia, México y Argentina.

Artículos Relacionados

VIDEO Robot cruza pista de carrera para derribar a un humano

Redaccion Central

El influencer Kevin Watson fue asesinado mientras transmitía en directo en Chicago

Redaccion Central

El Kremlin revela cuánto tiempo podría durar la reunión entre Putin y Trump

Redaccion Central

“Algo va a salir de esto”: Trump hace comentarios antes de la cumbre con Putin

Redaccion Central

“Espero con interés” una reunión: Trump mantiene una llamada telefónica con Lukashenko

Redaccion Central

Yate de lujo se incendia y hunde frente a una isla en España (VIDEO)

Redaccion Central