LA JORNADA

Filtran en la ‘dark web’ datos de millones de clientes de un gigante tecnológico

La masiva filtración se produjo hace aproximadamente dos semanas y la empresa ha iniciado una investigación

Filtran en la 'dark web' datos de millones de clientes de un gigante tecnológico
Según el análisis preliminar de AT&T, su base de datos que apareció en la web oscura hace aproximadamente dos semanas.

El gigante de telecomunicaciones estadounidense AT&T ha admitido la filtración de datos de 73 millones de cuentas de sus clientes en la ‘dark web’ y ha anunciado que lanzó una investigación, en la que participan expertos de ciberseguridad tanto de la propia compañía como externos.

Según el análisis preliminar de AT&T, su base de datos que apareció en la web oscura hace aproximadamente dos semanas corresponde al año 2019 o antes, y afectó a 7,6 millones de clientes actuales y unas 65,4 millones de antiguas cuentas con información personal, incluyendo los números de seguridad social.

“La empresa se está comunicando de forma proactiva con los afectados y ofrecerá supervisión de crédito a nuestra costa cuando proceda”, indicó AT&T en un comunicado, agregando que la filtración “no ha tenido un impacto material” en sus operaciones.

De momento, la compañía no tiene evidencias de acceso no autorizado a sus sistemas que resultara en la exfiltración del conjunto de datos e intenta determinar si la información filtrada proviene directamente de AT&T o de alguno de sus proveedores.

Artículos Relacionados

EE.UU. planea reducir su presencia militar en Siria: ¿por qué esto preocupa a Israel?

Redaccion Central

Trump acusa a Harvard de promover el apoyo al terrorismo

Redaccion Central

Otro portaviones de EE.UU. llega a Oriente Medio en medio de las negociaciones con Irán

Redaccion Central

Irak se asfixia en polvo: tormenta de arena hospitaliza a miles de personas (VIDEO)

Redaccion Central

La gran afectación para Boeing por la guerra comercial de Trump contra China

Redaccion Central

Washington no descarta romper los lazos comerciales con Pekín

Redaccion Central