LA JORNADA

Inician las pruebas del telescopio de seguimiento solar más grande del mundo

Estudiará principalmente las peligrosas erupciones solares, conocidas como ‘eyecciones de masa coronal’

Inician las pruebas del telescopio de seguimiento solar más grande del mundo
El DSRT está conformado por 313 antenas parabólicas de seis metros de ancho, que forman un anillo de casi 3 kilómetros de circunferencia.

El Centro Nacional de Ciencias Espaciales (NSSC, por sus siglas en inglés) de la Academia de Ciencias de China anunció que recientemente comenzaron las operaciones de prueba del conjunto de radiotelescopios de seguimiento solar más grande del mundo, el cual está ubicado en la provincia de Sichuan, al suroeste del país.

Este enorme instrumento de observación astronómica, denominado ‘Radiotelescopio Solar de Daocheng’ (DSRT, por sus siglas en inglés), fue construido en el borde de la meseta tibetana Qinghai-Xizang, a más 3.800 metros sobre el nivel del mar, lo que le proporciona un excelente entorno para la detección de ondas de radio.

El DSRT está conformado por 313 antenas parabólicas de seis metros de ancho, que forman un anillo de casi 3 kilómetros de circunferencia. Una torre de calibración de 100 metros de altura fue colocada en el centro de la estructura para transmitir una señal de calibración aleatoria a todas las antenas.

El radiotelescopio fue diseñado para estudiar principalmente las peligrosas erupciones solares, conocidas como ‘eyecciones de masa coronal’, que ocurren cuando el plasma magnetizado es expulsado de la atmósfera superior del Sol y se propaga por el espacio.

Por otro lado, el NSSC comentó que este instrumento también se utilizará para captar imágenes de alta precisión de eventos solares, así como para investigar sobre métodos de seguimiento y alerta temprana para púlsares, ráfagas de radio rápidas y asteroides.

El DSRT forma parte de la segunda fase del proyecto Meridian, que es una red de monitoreo implementada por China en el 2008 para examinar el clima espacial. Además, este programa tiene el objetivo de ayudar a la comprensión del entorno espacial del Sol y la Tierra, mejorar el nivel del pronóstico del clima espacial y garantizar la operación segura de naves espaciales.

Artículos Relacionados

5 años de cárcel condena China a periodista de #Metoo y activista sindical

Redaccion Central

EEUU ataca radares hutíes en Yemen por desaparición de marino mercante

Redaccion Central

Latinoamérica en alerta ante virus poco conocido que se contagia por picadura de mosquitos

Redaccion Central

Asamblea de Ecuador decarta autorizar que vicepresidenta del país sea enjuiciada por corrupción

Voz de America

La promesa de Putin para poner tregua en Ucrania si Kyiv se va de regiones ocupadas y renuncia a la aspiración de la OTAN

Redaccion Central

EEUU responde a Rusia al enviar un submarino a las costas de Cuba

Redaccion Central