LA JORNADA

Kenia respalda el plan italiano para frenar la inmigración desde África pese a las críticas

El plan Mattei de la primera ministra de Italia ha sido criticado por su financiación, así como por la pequeña escala de la mayoría de los proyectos piloto que lo componen

Kenia respalda el plan italiano para frenar la inmigración desde África pese a las críticas
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente de Kenia, William Ruto. Roma, Italia, 29 de enero de 2024.
Antonio Masiello / Gettyimages.ru

El presidente de Kenia, William Ruto, respaldó este martes el plan de Italia para estrechar la cooperación con África a pesar de una serie de críticas, informa Reuters.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dio a conocer el lunes su denominado plan nacional Mattei para cooperar con los países africanos. La iniciativa, dotada con 5.500 millones de euros (unos 5.950 millones de dólares), pretende ayudar a las naciones de África a impulsar su crecimiento económico, con la esperanza de que esto ayude a frenar la inmigración ilegal hacia Europa.

El mandatario keniano dijo que el plan Mattei, que lleva el nombre del difunto fundador del gigante energético italiano Eni, representa un buen comienzo. “Todo viaje comienza con un simple paso. Y creo que se ha dado el paso más importante, que estamos recalibrando nuestra relación con Italia como continente”, destacó Ruto. Al mismo tiempo, señaló que la relevancia del tema se debe al hecho de que Italia ocupa la presidencia rotatoria del G7 y, por lo tanto, podrá promover los intereses africanos.

“La narrativa en torno a África era el conflicto, la enfermedad, la guerra. Ahora está cambiando. Es oportunidadinversión, mercado y soluciones”, afirmó. “No se trata solamente de dinero. Se trata de relaciones”, añadió el mandatario, subrayando que Europa ya reconoce el enorme potencial de África, que tiene los mayores recursos de energía renovable del mundo y dos tercios de su tierra cultivable.

Críticas al plan Mattei

El plan de Meloni se desarrollará en cinco áreas principales: educación, agricultura, sanidad, agua y energía. De acuardo con la inciativa, Italia se convertirá en el centro energético desde donde se suministrará el gas natural proveniente de África al resto de Europa, y la compañía energética italiana Eni desempeñará un papel clave en el proceso.

Según el medio, el plan Mattei ha sido criticado, en particular por la pequeña escala de la mayoría de los proyectos piloto que lo componen. Además, el presidente de la Comisión de la Unión Africana ha reprendido a Meloni por no haber consultado sobre las prioridades antes de anunciar la iniciativa. La primera ministra italiana también fue acusada de engaño, porque la mayor parte del dinero que prometió ya había sido anunciado anteriormente.

No hay nada nuevo en el plan Mattei, es solo que la financiación ya se proporcionó en el pasado y los proyectos comenzaron hace mucho tiempo con un nombre diferente“, dijo Davide Faraone, líder del partido centrista Italia Viva.

Reuters señala que de los 5.500 millones de euros prometidos por Meloni, alrededor de 3.000 millones de euros (unos 3.200 millones de dólares) proceden del fondo internacional para el clima, mientras que los demás recursos llegarán en forma de garantías gubernamentales y no en efectivo para proyectos locales.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central