LA JORNADA

Los precios de petróleo siguen subiendo pese a la liberación de reservas por parte de una treintena de países

La medida podría resultar ineficaz ya que la tendencia alcista comenzó mucho antes de la crisis entre Rusia y Ucrania, según algunos analistas

Los precios de petróleo siguen subiendo
Bolsa de valores NYSE en Nueva York, EE.UU.
Spencer Platt / Gettyimages.ru

Pese al acuerdo concertado el martes entre 31 países grandes consumidores de petróleo para liberar un total de 60 millones de barriles de sus reservas de emergencia, los precios del crudo siguen en aumento.

La bolsa ICE, con sede en Londres, registró en la mañana de este miércoles los futuros del petróleo Brent con entrega en abril a 112 dólares por barril, lo que supone una subida cercana al 6,7 % con respecto a la sesión de ayer. Las cotizaciones del crudo WTI experimentan un alza similar y superaron momentáneamente los 110 dólares.

La misma tendencia se registra en las operaciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York. En el medio especializado Barron’s estiman que “las reuniones y los discursos dados en las próximas 24 horas” podrían determinar si el petróleo seguirá disparándose aún más. Asimismo, señala que la primera respuesta del mercado a la coyuntura política demuestra que los comerciantes no esperan una solución rápida e indolora al conflicto en torno a Ucrania.

La decisión de liberar al mercado gran parte de las reservas fue tomada por los 31 países miembros y asociados del club de los principales consumidores de petróleo, la llamada Agencia Internacional de Energía (que incluye a EE.UU, pero no cuenta con la participación de China). La medida busca estabilizar el mercado y calmar las preocupaciones por los suministros en medio de la operación militar especial que está realizando en Ucrania uno de los principales productores de petróleo del mundo, Rusia.

Nivel previsible de precios y retraso de la oferta

“Los precios del crudo no pueden dejar de subir y el muy ajustado mercado petrolero probablemente verá un mayor riesgo para los suministros”, estimó el analista de mercado Edward Moya, quien en declaraciones a CNBC relacionó este riesgo con la reacción internacional a la situación en Ucrania. Según su previsión, el crudo Brent “podría subir al nivel de 120 dólares si el mercado petrolero comienza a pensar que es probable que se impongan sanciones a la energía rusa”.

A su vez, el estratega de mercado Philip Streible comentó a Yahoo!Finance que la tendencia alcista “comenzó con mucha antelación a la crisis entre Rusia y Ucrania”. Ha habido una “fuerte recuperación de la demanda a medida que se están abriendo las economías mundiales” después de los cierres por la pandemia de covid-19, “pero la oferta se está quedando atrás”. El experto admitió que este ciclo alcista también está influido por la geopolítica, pero espera “que los precios se moderen con el tiempo”.

El jueves pasado, tanto el WTI como el Brent subieron por encima de los 100 dólares por primera vez desde 2014.

Artículos Relacionados

5 años de cárcel condena China a periodista de #Metoo y activista sindical

Redaccion Central

EEUU ataca radares hutíes en Yemen por desaparición de marino mercante

Redaccion Central

Latinoamérica en alerta ante virus poco conocido que se contagia por picadura de mosquitos

Redaccion Central

Asamblea de Ecuador decarta autorizar que vicepresidenta del país sea enjuiciada por corrupción

Voz de America

La promesa de Putin para poner tregua en Ucrania si Kyiv se va de regiones ocupadas y renuncia a la aspiración de la OTAN

Redaccion Central

EEUU responde a Rusia al enviar un submarino a las costas de Cuba

Redaccion Central