LA JORNADA

Más de 110 millones de personas padecen desnutrición aguda en el mundo

Más de 110 millones de personas padecen desnutrición aguda en el mundo según un informe presentado ayer por la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Las conclusiones del informe suponen un enérgico llamamiento a una cooperación reforzada que vincule la prevención, preparación y respuesta para abordar las necesidades humanitarias urgentes así como sus causas.

De acuerdo con los parámetros establecidos por la FAO, el hambre crónica aparece cuando una persona es incapaz de consumir suficientes alimentos para mantener un estilo de vida normal y activo durante un período prolongado.

A su vez, se llega a la inseguridad alimentaria aguda cuando la incapacidad de una persona para consumir alimentos adecuados pone en peligro inmediato su vida o sus medios de subsistencia.

El último informe de la FAO sobre “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”, publicado en setiembre, indicó que 821 millones de personas en el planeta padecen hambre. Esta cifra equivale a algo más de 11% de la población mundial.

El número de 113 millones de personas que se enfrentan a la inseguridad alimentaria aguda, revelado en el informe presentado ayer, es ligeramente inferior a los 124 millones de 2017.

Sin embargo, la cantidad de personas en el mundo que padecen estas crisis alimentarias se ha mantenido por encima de los 100 millones en los últimos tres años, y el número de países afectados ha aumentado. Además, otros 143 millones de personas en otros 42 países están solamente a un paso del hambre aguda.

De acuerdo con los datos recabados durante las investigaciones, casi dos tercios de las personas que padecen hambre aguda se concentran en sólo ocho países: Afganistán, Etiopía, Nigeria, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen.

La investigación establece también que 58% de los afectados por la inseguridad alimentaria viven en 33 países africanos, 24% en siete países y territorios de Medio Oriente (con un peso muy importante de Yemen, donde la crisis afecta a más de la mitad de la población), 13% en cuatro países de Asia y el sudeste asiático y el restante 5% en las regiones de Ucrania afectadas por el actual conflicto bélico –las Repúblicas de Donestk y Lugansk– y en países de América Latina.

Los países latinoamericanos más golpeados por esta situación son Haití, con 2,3 millones de personas afectadas, y El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, que suman 1,6 millones.

Artículos Relacionados

Prueban en África una vacuna contra el VIH a un valor de 42.000 dólares al año

Juan José Arévalo

Socorrista de Hawái muere tras el ataque de tiburón mientras practicaba surf

Juan José Arévalo

Las inundaciones obligan a habitantes dejar casas en partes de Iowa; ola de calor se mantiene en EEUU

Voz de America

Netanyahu afirma que los gays que protestan por Gaza son “un absurdo”

Redaccion Central

Ha llegado un portaviones nuclear de EEUU a Corea del Sur

Redaccion Central

TikTok se defiende y esto es lo que dijo sobre prohibición de plataforma en EEUU

Voz de America