LA JORNADA

Ola de críticas en EE.UU. a la cadena Target por vender artículos de Navidad “sexualizados”

La firma ofrece en su sitio de Internet elementos con colores distintivos de la comunidad LGBTQ+

Ola de críticas en EE.UU. a la cadena Target por vender artículos de Navidad "sexualizados"
Fatih Aktas / Anadolu Agency / Gettyimages.ru

La cadena minorista estadounidense Target quedó en el centro de las críticas por ofrecer a través de Internet productos navideños, como muñecos de Papá Noel o rompenueces, con colores y símbolos de la comunidad LGBTQ+. La firma fue acusada de “sexualizar” la Navidad.

Uno de los cuestionamientos llegó desde la organización sin fines de lucro Consumers’ Research, que incluyó a Target en su ‘Alerta woke’ del Black Friday y del Cyber Monday, a desarrollarse el viernes 24 y el lunes 27 de noviembre en EE.UU. La entidad considera que el minorista “continúa apoyando las políticas ‘woke’, incluso después de una inmensa reacción violenta por su línea del mes del orgullo, que incluía productos LGBTQ+ dirigidos a niños e incluso bebés”. En ese sentido, cuestiona los “libros infantiles sobre transgenerismo” y la “ropa estampada con eslóganes proactivos LGBTQ+”.

El término ‘woke’ surgió en referencia a la conciencia sobre las desigualdades sociales, aunque sus detractores lo usan en forma despectiva.

Por su parte, Media Research Center también manifestó su rechazo: “Dejen que la pandilla ‘woke’ que dirige Target muestre cuán idiotas son una vez más“.

Días atrás, el presentador de Fox News Jesse Waters había afirmado que los productos que ofrecía Target estaban “sexualizando la Navidad para los niños”. Mientras que su invitada, la nadadora Riley Gaines, agregó: “Esto no representa a la abrumadora mayoría de este país ni cómo se siente realmente el mundo sobre este tema”.

Amenazas por el mes del orgullo

Meses atrás, para el mes del orgullo, que se desarrolló en junio, voceros de Target habían comentado que ofrecían más de 2.000 productos, incluyendo ropa, libros, música, muebles para el hogar, así como artículos infantiles, como parte de su Colección del Orgullo. Entre las publicaciones para niños de 2 a 8 años algunos se titulaban ‘Adiós, binario’, ‘Orgullo 1, 2, 3’ y ‘No soy una niña’.

Luego de presentar estos productos, afirmaron que recibieron “amenazas” que afectaron “la sensación de seguridad y bienestar” de los trabajadores, por lo que decidieron la “eliminación de los artículos que estuvieron en el centro del comportamiento de confrontación más significativo”.

Artículos Relacionados

EE.UU. planea reducir su presencia militar en Siria: ¿por qué esto preocupa a Israel?

Redaccion Central

Trump acusa a Harvard de promover el apoyo al terrorismo

Redaccion Central

Otro portaviones de EE.UU. llega a Oriente Medio en medio de las negociaciones con Irán

Redaccion Central

Irak se asfixia en polvo: tormenta de arena hospitaliza a miles de personas (VIDEO)

Redaccion Central

La gran afectación para Boeing por la guerra comercial de Trump contra China

Redaccion Central

Washington no descarta romper los lazos comerciales con Pekín

Redaccion Central