LA JORNADA

Reconocida naturalista afirma que la “falta de respeto hacia el mundo natural” provocó la pandemia

La humanidad debe encontrar “una nueva mentalidad para su supervivencia”, subrayó la británica Jane Goodall tras recibir el Premio Templeton 2021

Jane Goodall, reconocida naturalista y primatóloga británica, sostiene que la pandemia de covid-19 evidenció la necesidad de que los seres humanos desarrollen una nueva y más sostenible relación con la naturaleza, porque básicamente fue la “falta de respeto hacia el mundo natural” lo que provocó la situación actual.

En una entrevista con AFP, el pasado jueves, la especialista de 87 años dijo que tenía la esperanza de que el covid-19 pudiera cambiar el enfoque de las personas acerca de su propia interacción con la Tierra. “Básicamente, nos provocamos esto a nosotros mismos por nuestra falta de respeto hacia el mundo natural, obligando a los animales a acercarse a la gente, lo que facilita que un patógeno salte de un animal a una persona”, afirmó.

“Y luego está nuestra absoluta falta de respeto hacia los animales: cazarlos, matarlos, comerlos, capturarlos, traficarlos, forzarlos a condiciones terribles en antihigiénicas y muy, muy crueles granjas industriales intensivas. Así que espero que esta pandemia haya despertado a la gente. Debemos desarrollar una nueva relación con el mundo natural”, subrayó la naturalista.

En su opinión, la humanidad debe encontrar “una nueva mentalidad para su supervivencia”. Goodall formuló sus comentarios después de ganar el Premio Templeton 2021, otorgado anualmente a personas que “aprovechan el poder de las ciencias para explorar las preguntas más profundas del universo y el lugar y propósito de la humanidad dentro de él”.

De otra parte, Goodall dijo a The Guardian que quiere llamar la atención sobre varios problemas importantes que el mundo enfrenta hoy en día, incluyendo un estilo de vida insostenible en los países desarrollados y prácticas agrícolas dañinas. “Tenemos esa idea loca de que podemos tener un desarrollo económico ilimitado en un planeta con recursos naturales finitos y una creciente población de seres humanos y ganado”, apuntó.

La especialista considera que la humanidad tiene que crear de alguna manera una economía más sostenible y más ecológica.

Artículos Relacionados

Hallan algo nunca antes visto en la estación espacial china

Redaccion Central

Exguardaespaldas de P. Diddy explota y cuenta cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

Redaccion Central

VIDEO Coches en llamas y tiroteos en la capital de Libia en medio de protestas

Redaccion Central

VIDEO Muestran imágenes sin editar de la brutal golpiza de P. Diddy a cantante y expareja Cassie

Redaccion Central

Evo Morales ha rechazado renunciar a su candidatura a pesar a que el Tribunal Constitucional ratificó su inhabilitación

Redaccion Central

La emotiva reacción de Cristiano Ronaldo al debut de su hijo con la selección de Portugal

Redaccion Central