LA JORNADA

Rusia y la OTAN ponen fin a toda cooperación en los ámbitos civil y militar

“La OTAN rechazó tener una agenda positiva en las relaciones con Rusia”, constata uno de los viceministros de Exteriores rusos

Rusia y la OTAN ponen fin a toda cooperación en los ámbitos civil y militar
Rusia ha denunciado la creciente actividad de la OTAN cerca de sus fronteras. De hecho, en estos momentos la Marina observa los movimientos del destructor estadounidense Ross, que ha entrado en aguas del mar Negro.

Rusia y la OTAN han puesto fin a toda cooperación en los ámbitos civil y militar, ha anunciado a RIA Novosti Alexánder Grushkó, viceministro de Exteriores ruso.

En palabras del diplomático, “la propia OTAN rechazó tener una agenda positiva en las relaciones con Rusia”, y esta “no existe”, constató. Grushkó ha añadido que “hasta ahora no hay señales de que la OTAN sepa cómo salir de este callejón sin salida”.

El viceministro de Exteriores ha calificado de absurda la decisión de alianza atlántica de romper los contactos de trabajo en el ámbito militar, al recordar la importancia de la relación entre Rusia y la OTAN para la seguridad en Europa.

El diplomático ha hecho hincapié en que Moscú no entrará en una carrera con la OTAN por aumentar el presupuesto militar, sino que apuesta por “medios económicos, precisos y efectivos”.

En su opinión, la renovación de la alianza atlántica sería posible a través del establecimiento de una verdadera colaboración estratégica con Rusia.

“Un intento de este tipo se hizo en la cumbre Rusia-OTAN de Lisboa en 2010”, ha recordado. “Sin embrago, en realidad los miembros de la OTAN tendrían que renunciar a su ‘exclusividad’, descubrir el arte del compromiso y del trabajo en pie de igualdad, así como orientarse hacia los intereses comunes y no del grupo. Esto no ha sucedido”, ha afirmado Grushkó.

Recientemente, Rusia ha denunciado la creciente actividad de la OTAN cerca de sus fronteras. De hecho, en estos momentos la Marina observa los movimientos del destructor estadounidense Ross, que ha entrado en aguas del mar Negro.

Tras las declaraciones de Grushkó, el vicepresidente del Comité de Defensa de la Duma Yuri Shvytkin ha expresado que la retórica del bloque militar sugiere que no tiene sentido luchar por conservar las relaciones, reporta RIA Novosti. Además, ha añadió que Moscú está abierto a un dialogo honesto, pero “nunca seremos un chivo expiatorio”.

Artículos Relacionados

Marine Le Pen se pronuncia tras la prohibición de presentarse a las elecciones francesas

Redaccion Central

“El verdadero dolor está por llegar”: Trump amenaza a los hutíes e Irán

Redaccion Central

El papa Francisco da luz verde a la canonización de la primera santa venezolana

Redaccion Central

“Habrá bombardeos nunca antes vistos”: Trump amenaza a Irán

Redaccion Central

Condenan a Marine Le Pen a cuatro años de prisión

Redaccion Central

El exjugador Dani Alves fue absuelto por el delito de agresión sexual y revelan cifra de compensación a recibir

Redaccion Central