LA JORNADA

Trump anuncia compra de 100 millones de vacunas contra el Covid19 y no es a los rusos

Estados Unidos tiene 5.130.784 casos confirmados de COVID-19 y ha registrado 164.603 muertes desde el comienzo de la pandemia, según datos de la universidad Johns Hopkins

WASHINGTON D.C. – El presidente Donald Trump anunció este martes la compra por parte del Gobierno de Estados Unidos de 100 millones de vacunas contra la COVID-19 a la farmacéutica Moderna.

“Hemos alcanzado una acuerdo con la farmacéutica Moderna para la producción y entrega de cien millones de dosis de su posible vacuna para la covid. El Gobierno será el propietario de estas dosis, las estamos comprando”, recalcó el mandatario durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.

Trump no aclaró, no obstante, si una vez estén en posesión del Gobierno, la Administración planea distribuirlas de manera gratuita entre todos sus ciudadanos o si, por el contrario, será necesario realizar un desembolso por ella. Tampoco abordó cómo se procedería a la selección de los primeros beneficiarios en un país que cuenta con una población de más de 320 millones de personas.

El presidente destacó, eso sí, que éste es sólo uno de los acuerdos alcanzados con diversas compañías que están trabajando en el desarrollo de una vacuna contra el nuevo coronavirus, todas ellas, según dijo, “tremendamente prometedoras” y cuyo desarrollo avanza “años por delante” de lo esperado.

“Tan pronto una de ellas sea aprobada por la FDA -y se está actuando muy rápidamente para conseguir esa aprobación- estaremos en camino para producir rápidamente 100 millones de dosis en cuanto la vacuna sea aprobada. Y 500 millones poco después”, dijo, al referirse al proceso de aprobación que deberá llevar a cabo la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

Las palabras del presidente estadounidense se producen en el mismo día en que su homólogo ruso, Vladímir Putin, anunció que Moscú ya ha dado luz verde para la producción de una vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya.

El anuncio del Kremlin ha sido acogido con escepticismo tanto por parte de la comunidad internacional como por parte de numerosos científicos en Rusia, pues esta vacuna no se ha sometido a la tercera -y última- fase de pruebas establecida por la normativa internacional, que es la que contempla su inoculación en miles de seres humanos para determinar sus efectos con precisión.

El secretario de Salud de EE.UU., Alex Azar, reaccionó a esta noticia subrayando que lo importante “no es ser el primero”.

“El punto es tener una vacuna que sea segura y efectiva para el pueblo estadounidense y el mundo”, afirmó Azar durante una entrevista concedida a primera hora de la mañana a la cadena ABC.

Artículos Relacionados

Exestrella de Playboy “casi muere” por una dieta vegana y se pasa a una carnívora

Redaccion Central

Se derrumban rascacielos en Bangkok debido a un terremoto en Myanmar (VIDEOS)

Redaccion Central

Fuerte sismo sacude Myanmar y Tailandia: ¿qué está pasando?

Redaccion Central

Trump sobre sus políticas de género: “Si naces con ADN masculino, nunca podrás convertirte en mujer”

Redaccion Central

China realiza el primer trasplante de hígado de cerdo transgénico a un humano

Redaccion Central

Esta es la primera ciudad de Latinoamérica que se abastece 100 % con agua de mar

Redaccion Central