LA JORNADA

Unesco declara las ruinas cercanas a Jericó como Patrimonio de la Humanidad en Palestina

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel tachó la decisión de “otro signo de politización de la organización”

Unesco declara las ruinas cercanas a Jericó como Patrimonio de la Humanidad en Palestina
Israel, que ocupa Cisjordania desde 1967, abandonó la Unesco en 2019, tras acusar a la agencia de Naciones Unidas de ser parcial en su contra y de minimizar su conexión con Tierra Santa.

La Unesco ha declarado este domingo las ruinas neolíticas de Tell es Sultán, cerca de Jericó, como Patrimonio Mundial de la Humanidad en Palestina. La decisión se tomó durante la convención anual del comité que evalúa las candidaturas de bienes para añadirlos a la lista respectiva y que se celebra estos días en Riad (Arabia Saudita).

Unesco declara las ruinas cercanas a Jericó como Patrimonio de la Humanidad en Palestina
Israel, que ocupa Cisjordania desde 1967, abandonó la Unesco en 2019, tras acusar a la agencia de Naciones Unidas de ser parcial en su contra y de minimizar su conexión con Tierra Santa.

El sitio prehistórico está catalogado como la urbe más antigua del mundo. Se cree que surgió de un “asentamiento permanente entre el noveno y octavo milenio antes de Cristo, debido al suelo fértil del oasis y al fácil acceso al agua”, señala el comunicado del organismo.

“No hay restos judíos ni cristianos en el lugar. Es un lugar de restos prehistóricos”, dijo a la AFP un diplomático en condición de anonimato.

La antigua ciudad se une a otros tres sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco en Palestina: la Basílica de la Natividad y la ruta de peregrinación en Belén, el paisaje cultural del sur de Jerusalén, en Battir, y la Ciudad Vieja de Hebrón.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel tachó la decisión de “distorsionada” y de “otro signo del uso cínico de la Unesco por parte de los palestinos y de la politización de la organización”, recoge The Times of Israel.

Unesco declara las ruinas cercanas a Jericó como Patrimonio de la Humanidad en Palestina
Israel, que ocupa Cisjordania desde 1967, abandonó la Unesco en 2019, tras acusar a la agencia de Naciones Unidas de ser parcial en su contra y de minimizar su conexión con Tierra Santa.

Mientras, fuentes de AFP aseguraron que el sitio fue inscrito tras una nominación presentada hace tres años durante los cuales ningún Estado planteó objeciones.

Israel, que ocupa Cisjordania desde 1967, abandonó la Unesco en 2019, tras acusar a la agencia de Naciones Unidas de ser parcial en su contra y de minimizar su conexión con Tierra Santa. Sin embargo, el país hebreo sigue formando parte de la Convención de Patrimonio de la Humanidad, por lo que envió una delegación a la cumbre en Riad.

Artículos Relacionados

Trump comenta el traslado de Ghislaine Maxwell a una prisión de mínima seguridad

Redaccion Central

Kelley Mack, actriz de ‘The Walking Dead’, muere a los 33 años

Redaccion Central

P. Diddy solicita formalmente a Trump un indulto

Redaccion Central

Palestina puede desaparecer, advierte un aliado de EEUU

Redaccion Central

Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse del siglo

Redaccion Central

Corte Suprema de Brasil ordena prisión domiciliaria para Bolsonaro

Redaccion Central