LA JORNADA

Universidades españolas se desmarcan de la polémica por la venta fraudulenta de cadáveres

La Policía informó que había desarticulado una red dedicada a retirar cuerpos de residencias y hospitales para ofrecerlos ilegalmente a casas de estudios superiores

Universidades españolas se desmarcan de la polémica por la venta fraudulenta de cadáveres
Según varios testimonios recogidos por 20 Minutos, las universidades tienen estrictos protocolos con el fin de evitar los fraudes.

Varias universidades españolas se desvinculan de la polémica generada después de que la Policía Nacional informara de la desarticulación de una red criminal que, de forma ilegal, retiraba cadáveres de residencias y hospitales para venderlos a centros universitarios para su estudio.

Según varios testimonios recogidos por 20 Minutos, las universidades tienen estrictos protocolos con el fin de evitar los fraudes. En primer lugar, el donante tiene que haber expresado su voluntad en vida.

Las propias universidades, además, se encargan de gestionar esas donaciones. “Nosotros no aceptamos ningún cuerpo que no esté en nuestra base de datos de donantes. Y esa persona donante ha tenido que darnos su consentimiento expreso en vida y delante de unos testigos, que también han firmado el documento“, explican desde la Universidad de Valencia (UV).

“Ninguna funeraria puede acudir a nosotros para vendernos un cadáver”, insistieron desde esa casa de estudios. De acuerdo a su protocolo, los familiares del donante se ponen en contacto con el centro educativo para comunicar el fallecimiento y la universidad llama a la funeraria para iniciar el procedimiento.

De hecho, desde la UV se cuenta que ni siquiera se aceptan las donaciones por iniciativa de la familia, muchas veces de escasos recursos económicos, si el finado no ha expresado su voluntad en vida.

La Universidad Jaume I, de la provincia valenciana de Castellón, emitió un comunicado el lunes en el que refiere que “solo trabaja con donaciones de cadáveres y que nunca se han adquirido cadáveres a través de un pago“. Del mismo modo, aclaran que es la institución docente la que se encarga gratuitamente de trasladar el cuerpo y de cumplimentar todos los trámites legales.

En el caso de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), su propia web alerta que la existencia de empresas fraudulentas que tratan de gestionar la donación de cadáveres de forma irregular.

“La UAM no tiene relación con las empresas que, anunciándose en internet como si fueran ‘Asociaciones’ o ‘Programas de Donación’, piden que se les done a ellas el cuerpo para la ciencia a cambio de encargarse gratuitamente de su recogida e incineración”, aclaran.

Artículos Relacionados

“Ya tengo las armas”: alumnos planean por WhatsApp un tiroteo escolar en Argentina

Redaccion Central

“Entraron en pánico”: Trump sobre el contraataque comercial de Pekín

Redaccion Central

China contraataca a Trump en la guerra comercial

Redaccion Central

Se conocen más detalles del accidente de tráfico de una víctima de Epstein que dijo que le quedaban “días” de vida

Redaccion Central

La guerra con Irán es “casi inevitable”, advierte Francia

Redaccion Central

La corta y simple amenaza de EE.UU. a los países golpeados por los mega aranceles de Trump

Redaccion Central