LA JORNADA

Futuro Económico de las Américas 2017 convocada en Managua

La conferencia Business Future of the Americas 2017 o traducido al español como “Futuro Económico de las Américas 2017, es un evento que se realiza cada cierto tiempo con el objetivo de visualizar y exponer, todas las oportunidades de inversión a los empresarios interesados en Nicaragua, se estima que aproximadamente serían 300 inversionistas.

Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, manifestó “esta es una oportunidad para Nicaragua. Desafiamos a que Nicaragua ha cambiado considerablemente en los últimos años y que hay oportunidades para los inversionistas aquí”.

En este evento participan representantes del gobierno de Nicaragua y del sector privado, Asimismo participan las delegaciones de las Cámaras de Comercio de Estados Unidos de 24 países.

El presidente de Amcham en Nicaragua Álvaro Rodríguez, expresó “en el mundo cada vez más intenso y globalizado el país emerge como una alternativa”.

Roberto Sansón, presidente del Comité Organizador, explicó que uno de los intereses aceptado por el país ha sido el progreso de la energía renovable, por el hecho que se confirma el efectivo avance, así como también las oportunidades que aún están abiertas en este campo.

Esta conferencia se lleva a cabo desde hace 43 años al igual que la Fundación de Amcham en Nicaragua, y concuerda con el 50 aniversario de la Asociación de Cámaras de Comercio de América Latina y el Caribe (AACCLA).

Artículos Relacionados

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez