LA JORNADA

Pesca podría desaparecer en Tola por explosivos

La pesca con bombas afecta el lecho marino que tardaría años en recuperarse, advierten los pescadores. Autoridades de Inpesca ya saben la peligrosa situación.

md-1

Hay inquietud entre las comunidades de Pie de Gigante en Tola, Rivas por la aparición de pescadores foráneos que llegan a las costas de ese lugar, ubicado a 13 kilómetros del municipio en las costas del Pacífico, utilizando bombas artesanales para pescar que han afectado las larvas y la reproducción pesquera de la zona, dijo el líder comunitario Orlando Pineda para los lectores del Diario LA JORNADA en el sitio de internet www.lajornadanet.com.

Explicó que los pescadores que usan bombas para extraer el pescado provienen más allá de El Astillero, la Boquita, Casares, Puerto de Corinto.

Problemática ya la sabe Inpesca

Orlando Pineda

Pineda es líder comunitario de la zona y expresó que la problemática ya fue expuesta a las autoridades de INPESCA y MARENA porque ese tipo de pesca con bombas artesanales ya tienen sus efectos en las piedras marinas donde se alojan las larvas y han bajado los niveles de reproducción acuática, dijo .

Expresó Pineda que las comunidades de Pie de Gigante han expuesto al Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA) que sea aprobada la creación de una Zona Marina de Vida y Desarrollo en la zona costera del municipio Tola, en Rivas. La Zona Marina de Vida y Desarrollo ocuparía un área de 623,4 kilómetros cuadrados frente a la costa de Tola, la cual implica 21,6 kilómetros de costa y 15,5 kilómetro mar adentro, dijo Pineda.

Uso de bombas para pescar afecta lecho marino

Las organizaciones ambientalistas nicaragüenses e internacionales afirman que el uso de explosivos en la pesca artesanal provoca severos daños en el lecho marino, lo cual arriesga la sostenibilidad de los recursos marinos y la subsistencia de quienes dependen directa e indirectamente de la pesca.

md-1-3
Iván Arriola

“Han aparecido algunas lanchas con centenares de bombas para bombardear los arrecifes rocosos donde se reproducen la mayoría de especies de peces y provocan una enorme destrucción”, asegura el pescador Iván Arriola, quien asevera que la recuperación del lecho marino después de las explosiones puede durar varios años.

Arriola, quien reveló que en Nicaragua la pesca artesanal es una actividad socioeconómica que involucra a 14.000 pescadores en 112 comunidades costeras y de ella dependen directamente 81.000 personas.

Artículos Relacionados

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez

Nicaragua se sale de la Agencia de la ONU para los Refugiados por sus siglas ACNUR (Texto completo)

Eduardo Pérez