LA JORNADA

Survival anuncia los ganadores de su concurso fotográfico anual

Fotografía de un hombre samburu en Kenia. El autor de esta imagen de incuestionable belleza es Timo Heiny. © Timo Heiny / Survival International

Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas, se complace en anunciar las doce imágenes ganadoras de su concurso fotográfico anual. De entre todas ellas, la elegida para ilustrar la portada del calendario de Survival We, the People 2018 es la bella imagen de un hombre samburu de Kenia, de Timo Heiny.

Cada una de las fotografías ganadoras ilustran un mes de este calendario único, destinado a recaudar fondos para las vitales campañas de Survival International. Las doce imágenes nos adentran en los modos de vida extraordinariamente diversos y en gran medida autosuficientes de pueblos indígenas y tribales de diferentes partes del mundo, con algunos de los cuales trabaja Survival.

Esta otra imagen retrata a una joven araweté de Brasil. Su autora es Alice Kohler.  © Alice Kohler / Survival International

Los otros once ganadores del concurso son:

Alice Kohler – joven araweté, Brasil
Sabine Hammes – mujer baka, República Centroafricana
Renato Soares – indígenas kalapalos, Brasil
Mattia Passarini – indígena kinnaura, India
Segundo Chuquipiondo Chota – indígena ashaninka, Perú
Percy Ramírez Medina – niño quechua, Perú
Gabriel Uchida – niña uru eu wau wau, Brasil
Phillippe Geslin – indígena inuit, Groelandia
Renato Soares – hombre kayapó, Brasil
Geffroy Yannick – mujer kham, Tíbet
Giordano Cipriani – niños de la tribu hamar, Etiopía

Bella imagen de indígenas kalapalos de Brasil, de Renato Soares.  © Renato Soares / Survival International

Stephen Corry, director de Survival International, declaró: “Las fotografías de gran fuerza siempre han sido una parte clave de nuestra lucha por los derechos de los pueblos indígenas. Nos alegra mucho que para esta convocatoria los participantes hayan enviado tantas imágenes extraordinarias y estamos seguros de que contribuirán a que más personas se unan a nuestro movimiento”.

La fotografía ha desempeñado un rol crucial desde los orígenes de Survival International. El movimiento se inició en 1969 tras la publicación de un artículo de Norman Lewis en la revista británica Sunday Times sobre el genocidio de los indígenas de Brasil que contenía impactantes imágenes del aclamado fotógrafo Don McCullin.

Artículos Relacionados

Declaración de Alpescas: En el 73° aniversario de la Declaración de Santiago y la creación de la CPPS

Redaccion Central

Starcasino recibe a Play’n Go en Países Bajos

Redaccion Central

Katy Perry sufre una aparente descarga eléctrica en pleno concierto (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO Vehículo blindado trofeo con banderas de Rusia y EEUU recorre campo de batalla en Ucrania

Redaccion Central

Resuelven el misterio del primer robo bancario de Islandia medio siglo después de la manera más inusual

Redaccion Central

¡El Hot Weekend de La Curacao regresa más caliente que nunca!

Redaccion Central