LA JORNADA

Una ola de violencia sin precedentes afecta a Puerto Rico y lo sitúa al nivel de México

El pasado 6 de enero tuvo lugar un tiroteo en la capital de Puerto Rico que se saldó con una víctima mortal y fue difundido en redes sociales, sumándose esta muerte a los otros 22 asesinatos en lo que va de 2019.

Esta ola de violencia preocupa a las autoridades estadounidenses. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha calificado los hechos como una “crisis de violencia” sin precedentes, ya que se están produciendo a plena luz del día y en lugares concurridos. La mayoría de los casos estarían relacionados con ajustes de cuentas entre miembros de organizaciones narcotraficantes.

El Gobierno reconoce lo preocupante de la situación y ha anunciado el desarrollo de una nueva campaña contra el crimen, pero recalca el descenso en el número de homicidios en los últimos años.

En 2011 el país contabilizó 1.164 asesinatos, la cifra más alta desde que hay registros, y esta se ha ido reduciendo hasta los 641 ocurridos en 2018, según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. A pesar de ello, el territorio es uno de los más peligrosos de Estados Unidos y se encuentra al nivel de países como México.

https://www.youtube.com/watch?v=reItVBIaar4

El Sindicato de Policías Puertorriqueños coincide con el FBI y denuncia la falta de efectivos para hacer frente a la situación de violencia, lo que se ha visto agravado por el empeoramiento de las condiciones laborales y el paso del huracán María por la isla.

“Antes, un policía no tenía temor de perder su vida, porque sabía que si fallecía, su familia quedaba completamente protegida, con un retiro que podía cubrir las necesidades de sus hijos; hoy en día, se eliminó ese sistema de retiros y se encía a los policías a un retiro indigente, donde se recibe una cantidad tan ínfima que los policías no pueden sobrevivir”, ha señalado el director del Sindicato, José Marín.

Ante esto, el secretario del Departamento de Seguridad Pública de la isla, Héctor Pesquera, argumenta que “no es necesariamente la cantidad alta de policías la que va a reducir la incidencia criminal” y atribuye el problema de violencia e inseguridad a la falta de fondos por la crisis económica que atraviesa el país.

Artículos Relacionados

Un país de la antigua órbita soviética prohíbe por ley la propaganda comunista

Redaccion Central

Muere en accidente el paracaidista Félix Baumgartner, conocido por su salto estratosférico

Redaccion Central

Declaración del Ministerio de Defensa de Siria sobre situación militar en Sweida

Redaccion Central

Presentan en EE.UU. una copia del dron kamikaze iraní Shahed (FOTOS)

Redaccion Central

Alemania y Reino Unido prometen entregar sistemas de largo alcance a Ucrania

Redaccion Central

Bebés por 700 dólares: desmantelan en Indonesia una red de venta de menores

Redaccion Central