LA JORNADA

Una tumba de 9.000 años de antigüedad revela una historia diferente del papel de las mujeres en las sociedades prehistóricas de América (VIDEO)

La fosa fue hallada durante las excavaciones en el sitio arqueológico Wilamaya Patjxa, en los Andes peruanos

Durante mucho tiempo, la mayoría de los expertos coincidieron en que en las sociedades prehistóricas existía una división del trabajo según el género: los hombres cazaban, mientras las mujeres recolectaban. Sin embargo, el descubrimiento de una tumba de hace 9.000 años en los Andes, reveló una historia diferente.

En las excavaciones del 2018 en el sitio arqueológico Wilamaya Patjxa (Perú), un equipo de investigadores estadounidenses halló una fosa con los restos que pertenecían a una joven, de entre 17 y 19 años, junto con un juego de instrumentos de caza, incluso puntas de piedra para derribar animales grandes, y herramientas de carnicería, como un cuchillo y escamas de roca, comunicó este miércoles la Universidad de California en Davis.

https://www.youtube.com/watch?v=ZDY6MLYpmzA&feature=emb_title

Según explicaron los especialistas, los objetos que acompañaban a los difuntos en sus tumbas, solían utilizarse por esas personas durante su vida. “El descubrimiento arqueológico y el análisis de las primeras prácticas de entierro anulan la antigua hipótesis del ‘hombre cazador'”, afirmó Randy Haas, profesor adjunto de Antropología y autor principal del estudio, publicado en la revista Science Advances.

“Las prácticas laborales en las recientes sociedades de cazadores-recolectores tienen una gran relación con el género, lo que podría llevar a algunos a creer que las desigualdades sexistas en cuestiones como el salario o el rango son de alguna manera ‘naturales'”, explicó el investigador. “Pero ahora está claro que la división del trabajo según el género era fundamentalmente diferente –probablemente más equitativa– en el pasado de nuestra especie de cazadores-recolectores”, agregó.

Otros descubrimientos

El descubrimiento de la tumba de la cazadora llevó a los científicos a preguntarse si era parte de un patrón más amplio de cazadoras femeninas o simplemente una excepción.

Tras estudiar los registros de entierros del Pleistoceno tardío y del Holoceno temprano en América del Norte y del Sur, los investigadores identificaron 429 individuos en 107 sitios arqueológicos. De ellos, 27 personas estaban relacionadas con herramientas de caza de animales de gran tamaño: 11 eran mujeres y 15 hombres.

Los científicos aseguraron que la muestra fue suficiente para “garantizar la conclusión de que la participación femenina en las primeras cacerías de animales grandes probablemente no era insignificante”.

Artículos Relacionados

FT: China construye un centro de mando militar de “casi 10 veces el tamaño del Pentágono”

Redaccion Central

Enviado de Trump se reúne con Maduro en Venezuela

Voz de America

Aparecen nuevos videos de la tragedia aérea en Washington D.C.

Redaccion Central

Difunden el último mensaje de un pasajero del avión accidentado en Washington D.C.

Redaccion Central

No se encontraron sobrevivientes en colisión entre avión comercial y helicóptero en Washington: autoridades

Voz de America

Hamás ha liberado varios rehenes mientras Israel debe entregar 110 prisioneros en la tregua en Gaza

Redaccion Central