LA JORNADA

La India ha proporcionado este año más de 3.800 millones de dólares de ayuda a Sri Lanka

Desde la cancillería india subrayaron que están “con el pueblo” de la nación insular “en su intento de hacer realidad sus aspiraciones de prosperidad y progreso vía medios y valores democráticos”

La India ha proporcionado este año más de 3.800 millones de dólares de ayuda a Sri Lanka
M.A. Pushpa Kumara / Anadolu Agency / Gettyimages.ru

La India ha proporcionado más de 3.800 millones de dólares en forma de ayuda a Sri Lanka, comunicó este domingo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la nación sudasiática, Shri Arindam Bagchi.

“En consonancia con el lugar central que ocupa Sri Lanka en nuestra política de Primera Vecindad, la India ha concedido este mismo año una ayuda sin precedentes de más de 3.800 millones de dólares para mejorar la grave situación económica de Sri Lanka”, declaró el vocero.

Bagchi hizo mención a los “profundos vínculos de civilización” entre las dos naciones, al tiempo que indicó que su Gobierno continúa monitoreando de cerca los recientes acontecimientos en el país. El representante subrayó que Nueva Delhi “está con el pueblo” de la nación insular “en su intento de hacer realidad sus aspiraciones de prosperidad y progreso vía medios y valores democráticos” en el marco de la Constitución.

Este sábado, miles de manifestantes llenaron las calles de Colombo, la capital del país, para protestar por la peor crisis económica en la historia del país, marcada por la escasez de alimentos y medicamentos básicos, así como el desabastecimiento casi total de combustibles. La jornada llegó a su punto más álgido cuando los participantes irrumpieron en la residencia del presidente, Gotabaya Rajapaksa, y más tarde prendieron fuego a la vivienda del primer ministro, Ranil Wickremesinghe.

Ante el descontento popular, Wickremesinghe anunció que abandonará su cargo seguido por Rajapaksa, quien aseguró que dejará el mando el próximo 13 de julio. La dimisión de ambos figuraba como uno de los principales reclamos de las movilizaciones a nivel nacional.

La grave crisis económica estalló por el déficit de reservas en divisas extranjeras que se originó ante el escaso flujo turístico debido a la pandemia del coronavirus. Como resultado, el Gobierno no puede importar combustible en cantidades necesarias, al tiempo que declaró el ‘default’ con la totalidad de su deuda externa en abril pasado.

Artículos Relacionados

Un brazo robótico pierde el control y por poco decapita a un hombre

Redaccion Central

Katy Perry sufre una aparente descarga eléctrica en pleno concierto (VIDEO)

Redaccion Central

Lavrov cuenta cómo reaccionaron los estadounidenses a su sudadera de la URSS

Redaccion Central

Luis Fernando Camacho se pronuncia tras elecciones en Bolivia: “La democracia venció a 20 años de abusos y dictadura”

Redaccion Central

VIDEO Vehículo blindado trofeo con banderas de Rusia y EEUU recorre campo de batalla en Ucrania

Redaccion Central

Resuelven el misterio del primer robo bancario de Islandia medio siglo después de la manera más inusual

Redaccion Central