LA JORNADA

Descifran por primera vez una palabra en un pergamino de Pompeya con casi 2.000 años de antigüedad

Expertos creen que la técnica de inteligencia artificial utilizada con el delicado papiro puede ayudar a recuperar numerosos textos antiguos

Descifran por primera vez una palabra en un pergamino de Pompeya con casi 2.000 años de antigüedad
Los caracteres πορφύρα, que en griego antiguo significa púrpura, en un papiro de Herculano.
Vesuvius Challenge, via University of Kentucky

Una sola palabra, ‘porphyras’, que en griego antiguo significa púrpura, fue descifrada en agosto por investigadores de EE.UU. de un rollo de papiro de Pompeya, de casi 2.000 años, que era demasiado frágil para ser desenrollado, anunciaron el jueves los expertos estadounidenses.

Luke Farritor, una estudiante de informática de 21 años, se convirtió en la primera persona en dos milenios en detectar una palabra completa dentro de un pergamino sin abrir, por lo que recibió el premio de 40.000 dólares.

Poco después Youssef Nader, graduado de biorobótica, descubrió de forma independiente la misma palabra en la misma zona, con resultados aún más claros, ganando el segundo premio de 10.000 dólares. Por su parte, Casey Handmer, un emprendedor, encontró tinta dentro de los pergaminos y recibió un premio de 10.000 dólares.

Nueva técnica con IA

La nueva técnica de tomografía computarizada e inteligencia artificial que se utilizó para descifrar electrónicamente los pergaminos ha sido creada por Brent Seales, un científico informático de la Universidad de Kentucky, EE.UU., especifican medios locales.

En 1752 los trabajadores que excavaban una villa descubrieron un alijo con unos 800 pergaminos. Si bien intentaron desenrollarlos, se detuvieron al descubrir que los destruían y a cambio obtenían muy poco texto.

Se espera que la nueva técnica permita reconstruir el contenido completo de los numerosos rollos que quedaron carbonizados con la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d. C., que enterró Pompeya e inundó Herculano con gases calientes y lodo volcánico. “Podemos ver daños dentro del pergamino, pero gran parte de ellos pueden repararse digitalmente“, explica Seales.

“El impacto podría ser tan grande como el redescubrimiento de manuscritos durante el Renacimiento“, sostiene Robert Fowler, un experto en papiros.

Artículos Relacionados

Los exorbitantes aranceles con que senadores de EE.UU. amenazan a los socios comerciales de Rusia

Redaccion Central

China envía una “severa advertencia” a Taiwán con un gran ejercicio militar

Redaccion Central

“Me han dado cuatro días de vida”, dice una víctima de tráfico sexual de Epstein

Redaccion Central

The Telegraph: Irán valora lanzar un ataque preventivo contra una base con cazas estadounidenses

Redaccion Central

Marine Le Pen se pronuncia tras la prohibición de presentarse a las elecciones francesas

Redaccion Central

“El verdadero dolor está por llegar”: Trump amenaza a los hutíes e Irán

Redaccion Central