LA JORNADA

Auroras extrañas podrían brillar en planetas que orbitan púlsares y ser detectadas en la Tierra

Los autores de un nuevo estudio señalaron que estos fenómenos del universo podrían ser detectados con los actuales radiotelescopios terrestres

Auroras extrañas podrían brillar en planetas que orbitan púlsares y ser detectadas en la Tierra
Es posible que estos fenómenos, que son muy recurrentes en las regiones del Ártico y el Antártico de nuestro planeta, podrían estar presentes en otros cuerpos celestes que se encuentran más allá de nuestro sistema solar.

Un grupo internacional de astrónomos reportó en un artículo publicado este jueves en The Astrophysical Journal Letters que existe la posibilidad de encontrar auroras en exoplanetas que giran alrededor de púlsares, e incluso que estas puedan ser detectadas por los radiotelescopios terrestres.

Generalmente, las auroras se producen cuando las partículas energéticas provenientes del Sol chocan con otras partículas presentes en la atmósfera de un planeta, una vez que estas son transportadas hacia sus polos a través de las líneas del campo magnético.

Es posible que estos fenómenos, que son muy recurrentes en las regiones del Ártico y el Antártico de nuestro planeta, podrían estar presentes en otros cuerpos celestes que se encuentran más allá de nuestro sistema solar.

En el caso de los púlsares, estos son estrellas de neutrones, los objetos observables más densos el universo, altamente magnetizadas y en rotación que tienen la particularidad de emitir un haz de radiación electromagnética.

Algunos púlsares tienen un período de rotación corto (de alrededor de 1 a 10 milisegundos) y son conocidos como púlsares de milisegundo (MSP, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el portal Universe Today, a pesar de que la mayoría de los púlsares no tienen ningún objeto cercano, se piensa que una pequeña porción de ellos, alrededor del 0,5 %, tienen “compañeros planetarios”.

Auroras extrañas podrían brillar en planetas que orbitan púlsares y ser detectadas en la Tierra
Tras realizar una serie de simulaciones de las interacciones magnetosféricas entre los MPS y los exoplanetas que los rodean.

Descubriendo auroras en planetas extrasolares

Tras realizar una serie de simulaciones de las interacciones magnetosféricas entre los MPS y los exoplanetas que los rodean, se descubrió que cuando las partículas cargadas del viento proveniente de estos púlsares chocan con la atmósfera de sus compañeros planetarios, provoca la aparición de auroras. Asimismo, se reveló que la cantidad de radiación electromagnética emitida por las auroras podría observarse con los actuales instrumentos de observación.

Según los autores del estudio, también se pueden identificar los planetas que orbitan alrededor de los púlsares con los radiotelescopios LOFAR (Países Bajos), y más adelante con el futuro proyecto SKA, que estará ubicado en Sudáfrica y Australia. Estos instrumentos tienen la capacidad de observar la densidad de flujo de radio de estos exoplanetas.

Artículos Relacionados

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central