LA JORNADA

China construirá una gigantesca “estación espacial” en el fondo del mar

Se trata de una plataforma de investigación que estará integrada por un laboratorio tripulado de aguas profundas e instalaciones de simulación terrestre, y de soporte y garantía.

Gráfico de la estación.

China comenzará a construir este año en la ciudad de Guangzhou una instalación diseñada para el estudio de los ecosistemas de filtraciones frías y el desarrollo sostenible de los recursos de las profundidades marinas, informó este domingo la agencia Xinhua.

Las filtraciones frías son las áreas submarinas donde gases como el metano y el sulfuro de hidrógeno se filtran desde el fondo marino hacia el océano. En estos sitios pueden prosperar comunidades biológicas en la oscuridad y bajo condiciones de presión extrema.

Li Chaolun, director de Instituto de Oceanografía del mar de la China Meridional, explicó que estas regiones “son claves para comprender el ciclo de carbono de la Tierra, la vida en entornos extremos y la extracción segura de recursos como hidratos de metano”.

La plataforma de investigación estará integrada por un laboratorio para seis tripulantes capaz de operar a profundidades de hasta 2.000 metros durante 30 días, así como por instalaciones para los subsistemas de simulación terrestre, y de soporte y garantía, respectivamente. Se tiene previsto que esté operativa en 2030.

Una “estación espacial” submarina

Esta iniciativa es conocida entre la comunidad científica como una “estación espacial de aguas profundas”. Según el investigador Zhan Xin, referirse a este proyecto como una ‘estación espacial’ sería inexacto, ya que consta de tres partes interconectadas.

No obstante, el laboratorio de aguas profundas incorpora algunos conceptos inspirados en la tecnología de la estación espacial china, como los sistemas de soporte vital, incluidos los equipos de suministro de oxígeno. Zhan mencionó que los diseñadores de los aspectos tecnológicos de la estación espacial también participarán en la construcción de esta instalación.

Artículos Relacionados

Un brazo robótico pierde el control y por poco decapita a un hombre

Redaccion Central

VIDEO Robot cruza pista de carrera para derribar a un humano

Redaccion Central

Cómo la tecnología wearable está transformando la vigilancia y mejora del descanso en los niños

Redaccion Central

Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse del siglo

Redaccion Central

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central