LA JORNADA

Descubren cómo y cuándo colisionará la Vía Láctea con la galaxia de Andrómeda

Según nuevos datos, el choque entre ambas galaxias ocurrirá más tarde de lo que se pensaba

Nuevos datos obtenidos con la ayuda del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea han ayudado a los científicos a estimar la fecha de una futura colisión entre nuestra Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda.

Según reporta un comunicado, el dispositivo espacial exploró dos galaxias cercanas ―la del Triángulo y la de Andrómeda― para conocer los movimientos estelares dentro de las mismas y entender cómo ocurrirá un día una colisión con la Vía Láctea, cambiando totalmente “nuestra vecindad cósmica”.

Se estableció que la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda todavía están destinadas a colisionar y fusionarse, pero para sorpresa de los investigadores, el impacto ocurrirá dentro de 4.500 millones de años, y no en 3.900 como se pensaba.

Además, los nuevos datos de Gaia cambian la idea acerca de cómo sería el choque entre ambas galaxias. Así, se espera que la galaxia de Andrómeda le aseste a la Vía Láctea un golpe lateral en lugar de producirse un impacto frontal.

“Este hallazgo es crucial para nuestra comprensión de cómo evolucionan e interactúan las galaxias”, comentó al respecto el investigador Timo Prusti.

Anteriormente, un estudio señaló que nuestra galaxia colisionará con la de Gran Nube de Magallanes aún antes del impacto previsto con la galaxia de Andrómeda: dentro de 2.000 millones de años.

Artículos Relacionados

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central