LA JORNADA

Descubren el semiconductor más rápido y eficaz conocido hasta la fecha

Se trata del material Re6Se8Cl2, cuyos excitones-polarones acústicos se mueven el doble de rápido que los electrones del silicio, que constituye la base de muchos dispositivos electrónicos actuales

Descubren el semiconductor más rápido y eficaz conocido hasta la fecha
Imagen ilustrativa
Mark Garlick / Science Photo Library

Un grupo de científicos de la Universidad de Columbia (EE.UU.) ha descubierto que un material superatómico llamado Re6Se8Cl2 es el semiconductor más rápido y eficaz conocido hasta la fecha, según un artículo publicado este jueves en la revista Science.

Los investigadores desarrollaron un microscopio avanzado con una enorme resolución espacial y temporal para investigar dicho material, viendo así que, en lugar de dispersarse cuando entran en contacto con los fonones, sus excitones se unen a los fonones para crear nuevas cuasipartículas llamadas excitones-polarones acústicos. Estas últimas se mueven a mayor velocidad que los electrones del silicio, que constituye la base de, entre otras cosas, los teléfonos y ordenadores de hoy en día.

De hecho, observaron que sus polarones tienen una propiedad especial: son capaces de fluir de forma balística o sin dispersión, comportamiento que podría traducirse algún día en dispositivos más rápidos y eficientes.

En los experimentos realizados por el equipo, los excitones-polarones acústicos se movían con rapidez, el doble que los electrones del silicio, y cruzaban varias micras de la muestra en menos de un nanosegundo. Los científicos creen que podrían cubrir más de 25 micrómetros a la vez y las velocidades de los dispositivos teóricos podrían alcanzar los femtosegundos, seis órdenes de magnitud más rápidos que los nanosegundos de la electrónica actual de gigahercios.

“El mejor semiconductor”

“En términos de transporte de energía, el Re6Se8Cl2 es el mejor semiconductor que conocemos, al menos hasta ahora”, explicó Milan Delor, profesor de química en ese centro universitario y coautor de la investigación.

El Re6Se8Cl2 puede pelarse en láminas finas como un átomo, lo que significa que es posible combinarlo con otros materiales similares en busca de propiedades únicas adicionales. No obstante, es poco probable que llegue a convertirse en un producto comercial porque el primer elemento de la molécula, el renio, es uno de los más raros del planeta y, por ende, extremadamente caro.

“Este es el único material en el que se ha observado un transporte balístico de excitones a temperatura ambiente. Pero ahora podemos empezar a predecir qué otros materiales podrían tener este comportamiento que no habíamos considerado antes”, continuó Delor. “Hay toda una familia de materiales superatómicos y otros semiconductores 2D con propiedades favorables para la formación de polarón acústico”, concluyó.

Artículos Relacionados

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central