LA JORNADA

Determinan cómo se inició la ‘Gran Mortandad’, que exterminó a más del 70% de la vida en la Tierra

Los especialistas lograron determinar la cronología del proceso al estudiar la composición y antigüedad de las rocas, así como polen fosilizado en el sur de Australia

Durante la extinción masiva del Pérmico-Triásico, conocida también como la ‘Gran Mortandad’, las plantas presuntamente murieron antes de que se extinguieran los animales, según un comunicado de los investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln, difundido este jueves.

La ‘Gran Mortandad’, que tuvo lugar hace aproximadamente 252 millones de años, fue provocada, entre otros factores, por masivas erupciones volcánicas en Siberia. Esta catástrofe natural se convirtió en la mayor extinción de especies y en la más destructiva que haya conocido nuestro planeta, al acabar con el 96% de los habitantes del océano y un 70% de los animales en la Tierra.

Los especialistas, cuyo estudio fue publicado en la revista Nature Communications, lograron determinar la cronología del proceso al estudiar la composición y antigüedad de las rocas, así como el polen fosilizado en el sur de Australia. Hallaron en la cuenca de Sídney unos yacimientos de níquel, algo atípico para esta área, y entonces llegaron a la conclusión de que la actividad volcánica transmitió ese elemento en miles de kilómetros, envenenando las plantas y provocando su muerte unos 400.000 años antes de que los habitantes del océano desaparecieran de la faz de la Tierra.

El estudio apunta que este hecho, a su vez, pudo provocar también otras consecuencias negativas, como la muerte de herbívoros por la falta de las plantas, que llevó a la extinción de carnívoros. Luego el níquel supuestamente llegó al agua y envenenó la vida allí.

“Se había insinuado esto, pero nadie no lo ha precisado. Ahora tenemos la cronología”, afirmó el líder principal de la investigación, Christopher Fielding, y añadió que “esto es una gran noticia”.

Artículos Relacionados

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central