LA JORNADA

El James Webb descubre una ‘estrella fallida’ que batió un récord

En total se encontraron tres enanas marrones en el cúmulo estelar IC 348, ubicado a 1.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Perseo

El James Webb descubre una 'estrella fallida' que batió un récord
IC 348
NASA

Un grupo internacional de astrónomos reportó el descubrimiento de la enana marrón más pequeña conocida hasta el momento, cuya masa es entre tres o cuatro veces la de Júpiter, informó este miércoles la NASA.

Las enanas marrones son objetos que se caracterizan por tener un tamaño entre el de una estrella pequeña y un planeta gigante. Algunos científicos consideran a estos cuerpos celestes como “estrellas fallidas”, puesto que no lograron iniciar la fusión de hidrógeno para convertirse en estrellas normales.

Sin embargo, algunas enanas marrones son comparables con planetas gigantes, llegando a pesar unas pocas veces la masa de Júpiter. En un nuevo estudio, recientemente publicado en The Astronomical Journal, se confirmó la presencia de tres enanas marrones en el cúmulo estelar IC 348, ubicado a 1.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Perseo.

El IC 348, que tiene cinco millones de años, es conocido como un lugar idóneo para encontrar enanas marrones desde 2009, cuando otros investigadores describieron el hallazgo de tres de estos objetos con masas 10 veces la de Júpiter, recoge el portal Universe Today.

¿Cómo se detectaron las nuevas enanas marrones?

Tras utilizar los datos obtenidos por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) y el espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec), se logró identificar a las tres enanas marrones de las galaxias de fondo del cúmulo estelar. Los especialistas detallaron que estos objetos poseían masas entre tres y ocho veces la de Júpiter, con temperaturas superficiales que oscilan entre 830 y 1.500 grados centígrados.

Asimismo, mencionaron que, basándose en modelos informáticos, la enana marrón más pequeña pesa entre cuatro y tres veces la masa del planeta más grande del sistema solar. Por otro lado, se determinó que en la atmósfera de dos de estas enanas marrones se detectaron rastros de un hidrocarburo desconocido.

“Es la primera vez que detectamos esta molécula en la atmósfera de un objeto fuera de nuestro sistema solar”, indicó la astrónoma Catarina Alves de Oliveira, quien enfatizó que “los modelos de atmósferas de las enanas marrones” no tienen la capacidad de predecir “su existencia”. “Estamos observando objetos con edades más jóvenes y masas más bajas que nunca antes, y estamos viendo algo nuevo e inesperado”, agregó.

Para descartar que los objetos encontrados no eran “planetas rebeldes”, los expertos detallaron que, debido a la edad estimada del cúmulo, era probable que estos cuerpos celestes no se llegaron a formar y luego fueron expulsados de sus sistemas planetarios. “El descubrimiento de más objetos de este tipo ayudará a aclarar su estado”, precisó la NASA.

Artículos Relacionados

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central