LA JORNADA

Cierran La Voz, uno de los pocos medios impresos que circulaba en Venezuela

El diario La Voz, uno de los pocos medios impresos que circulaba en Venezuela, fue cerrado por supuestamente incumplir normas tributarias. Llevaba 58 años distribuyéndose en los 21 municipios del estado Miranda.

Parte de la primera página del diario La Voz del 1 de octubre de 2024.

El edificio donde se encuentran las rotativas del diario La Voz, uno de los pocos medios impresos que circula en Venezuela, fue clausurado este jueves por el organismo de fiscalización tributaria del país, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

De acuerdo al gremio, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), visitó las oficinas de La Voz y le impuso una medida de cierre hasta el 7 de octubre, alegando que su cartelera fiscal “no estaba actualizada”. Sin embargo, posteriormente extendió la medida hasta mayo de 2025.

Una cartelera fiscal es utilizada por las empresas para publicar información relacionada con sus obligaciones fiscales y, usualmente, se encuentran en un lugar visible.

“Con el cierre del diario La Voz, además de vulnerar los derechos a la libertad de expresión y de acceso a la información, se deja sin empleo a 50 trabajadores directos”, precisó el SNTP en un mensaje divulgado en su cuenta en X.

“Rechazamos la censura indirecta contra medios y periodistas”, continuó.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas sostuvo que la medida administrativa afecta el derecho a la libertad de expresión y rechazó la “nueva agresión” contra la prensa.

El diario, que no ha emitido una declaración oficial ni ha actualizado su página web desde el martes 2 de octubre, lleva 58 años circulando en los 21 municipios del estado Miranda.

Varias organizaciones defensoras de la libertad de expresión replicaron la denuncia.

El país ha estado marcado por la censura y autocensura promovida por una política oficial que ha llevado al cierre de decenas de medios de comunicación.

Desde 2004 hasta 2024 al menos 405 medios (radio, periódicos y canales de televisión) han sido cerrados en Venezuela, donde, además, se han intensificado bloqueos y ataques contra portales informativos, según el Colegio Nacional de Periodistas.

Muchos periódicos dejaron de circular de forma impresa desde hace varios años, en medio de trabas gubernamentales que enfrentaron para adquirir papel periódico, cuya distribución ha sido controlada por el Estado.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central