LA JORNADA

Corea del Sur considera que la política de EE.UU. sobre vehículos eléctricos es una “puñalada por la espalda”

Las disposiciones de la Ley de Reducción de la Inflación, firmada por Biden en agosto, amenazan a los productores surcoreanos de coches eléctricos

Corea del Sur considera que la política de EE.UU. sobre vehículos eléctricos es una "puñalada por la espalda"
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, hablando en la fábrica de vehículos eléctricos de General Motors en Detroit.
Nic Antaya / Gettyimages.ru

Corea del Sur considera una “traición” la nueva política de EE.UU. hacia los vehículos eléctricos y las baterías, informa Bloomberg citando a un funcionario surcoreano sin revelar su nombre. La Ley de Reducción de la Inflación, que Biden firmó en agosto, incluye exenciones fiscales de 7.500 dólares para la compra de vehículos eléctricos (VE) fabricados en Estados Unidos.

Corea del Sur considera que esta medida es injusta, ya que puede frenar los resultados de la compañía Hyundai en EE.UU., que ocupa la segunda mayor cuota (después de Tesla) del mercado de coches eléctricos en el país. Sin embargo, junto con Kia, otro gran productor de VE, Hyundai no tiene fábricas en Estados Unidos. Además, algunas empresas estadounidenses realizan inversiones en esta industria y desarrollan sus propios coches eléctricos nuevos, lo que puede amenazar aún más las empresas surcoreanas.

Al mismo tiempo, el país asiático invirtió un total de 27.600 millones de dólares en Estados Unidos en 2021. Hyundai tiene previsto gastar 5.500 millones de dólares en la construcción de fábricas de vehículos eléctricos y baterías, con las que se espera crear 35.000 puestos de trabajo en el estado de Georgia.

El Gobierno del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, considera que la medida es injusta, sobre todo después de la gran cantidad de dinero que su país ya ha invertido en EE.UU. Este asunto puede complicar la cooperación económica y de seguridad entre los aliados. El Parlamento de Corea del Sur ya ha expresado su preocupación por el problema.

“Corea del Sur puede considerar la Ley de Reducción de la Inflación como una puñalada por la espalda”, afirma Cheon Seong-whun, antiguo secretario de estrategia de seguridad de la expresidenta surcoreana Park Geun-hye.

La disputa se va a discutir durante las numerosas visitas de funcionarios surcoreanos a los Estados Unidos. Se espera que el presidente, Yoon Suk Yeol, discuta el asunto a finales de septiembre. Además, el negociador del Ministerio de Comercio, Ahn Duk-geun, se reunirá con la representante de Comercio estadounidense, Katherine Tai, durante una visita que hará a EE.UU. El ministro de Comercio, Industria y Energía surcoreano, Lee Chang-yang, también viajará al país para resolver el problema, “que puede suponer una carga para nuestras empresas”.

Artículos Relacionados

México hace pedido de apoyo a la ONU para frenar el tráfico ilegal de armas

Redaccion Central

Oficialismo asegura opositores refugiados en embajada de Argentina en Venezuela coordinan planes violentos

Voz de America

17 detenidos por su presunta implicación en intento de golpe confirma el Gobierno de Bolivia

Redaccion Central

¿Qué pena le espera a Juan José Zúñiga, cabeza del intento de golpe de Estado en Bolivia?

Redaccion Central

Vuelve la relativa calma a Bolivia después de ocurrir un fallido golpe militar

Redaccion Central

Biden y Trump en primer debate presidencial antes de las elecciones de noviembre

Voz de America