LA JORNADA

Denuncian a farmacéuticas en EE.UU. por subir precios de medicamentos

Los fiscales generales de 20 estados norteamericanos acusaron hoy a seis compañías farmacéuticas de crear un plan para incrementar artificialmente los precios de un antibiótico y de un medicamento contra la diabetes.

Según los funcionarios estatales, esos cargos son parte de una investigación más amplia, cuando la industria farmacéutica recibe numerosas críticas públicas por sus métodos de fijación de precios.

A decir del diario The New York Times, la denuncia presentada este jueves describe una cultura marcada por cenas y salidas sociales en las que frecuentemente se violaron las normas antimonopolio.

Ello se debe a que los fabricantes de medicamentos genéricos, antes de empezar a vender un nuevo producto, buscaron primero a sus rivales en un intento por llegar a acuerdos sobre cómo evitar competir en el costo y mantener una cuota de mercado.

Tales pactos tuvieron el efecto de mantener artificialmente altos los precios para un gran número de medicamentos genéricos y crear una apariencia de competencia cuando en realidad no existía, precisó la demanda.

La acusación menciona a seis empresas, entre ella la israelí Teva, mayor fabricante de genéricos del mundo; y la estadounidense Mylan, envuelta este año en una fuerte polémica por elevar bruscamente los precios de su tratamiento contra la alergia severa EpiPen.

En su demanda los 20 fiscales generales se centran en dos productos, el tratamiento antibiótico doxiciclina y el antidiabético gliburida, aunque agregaron que el esquema fue mucho más allá de ambos tratamientos y podría incluir más fármacos.

Artículos Relacionados

China contraataca a Trump en la guerra comercial

Redaccion Central

Se conocen más detalles del accidente de tráfico de una víctima de Epstein que dijo que le quedaban “días” de vida

Redaccion Central

La guerra con Irán es “casi inevitable”, advierte Francia

Redaccion Central

La corta y simple amenaza de EE.UU. a los países golpeados por los mega aranceles de Trump

Redaccion Central

Golpe al dólar y a los mercados: masiva caída en picado tras los aranceles de Trump

Redaccion Central

Trump muestra una gran tabla de aranceles: ¿cuánto pagará cada país?

Redaccion Central