LA JORNADA

Detienen en México a tres militares por su implicación en el caso Ayotzinapa

Entre ellos se encuentra quien fuera el comandante del 27 Batallón de Infantería durante la noche en la que desaparecieron los estudiantes normalistas

Detienen en México a tres militares por su implicación en el caso Ayotzinapa
Protesta de los estudiantes desaparecidos. Ciudad de México, agosto de 2022.
Claudio Cruz / AFP

El subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de México, Ricardo Mejía Berdeja, informó este jueves que se han detenido a tres militares por su supuesta implicación en el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Berdeja especificó que se han liberado cuatro órdenes de aprehensión contra elementos del Ejército. “Se han ejecutado tres de ellas, tres detenidos, entre ellos el comandante del 27 Batallón de Infantería cuando se suscitaron los hechos en Iguala en septiembre de 2014”, agregó.

Uno de los detenidos es el general José Rodríguez Pérez, que formaba parte del 27 Batallón de Infantería en el momento de los hechos y señalado por las autoridades judiciales como responsable de la desaparición y asesinato de seis de los 43 estudiantes.

Asimismo, Berdeja destacó que el Ministerio Público impondrá una queja contra el juez que absolvió a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, y otras 19 personas. “De tal suerte que José Luis Abarca y 19 coparticipes no saldrán de prisión”, aseguró.

“Con vida hasta cuatro días después”

A finales de agosto, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y titular de la Comisión de la Verdad, informó que “seis de los estudiantes se mantuvieron con vida hasta cuatro días después de los hechos, y que fueron ultimados y desaparecidos por órdenes del coronel” Rodríguez.

Precisamente, el miércoles, un grupo de manifestantes quemó un vehículo y vandalizó las instalaciones del Campo Militar Número 35, que anteriormente era el 27 Batallón de Infantería, en protesta porque sus elementos estuvieron involucrados en la desaparición de algunos de los jóvenes de Ayotzinapa.

Los padres de los normalistas denunciaron durante la protesta que el militar Julio César López Patolzin se infiltró en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos y reportó a sus jefes todos los movimientos de los estudiantes.

Desaparición

Los estudiantes desaparecieron la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, uno de los estados más pobres de México y ruta estratégica del narcotráfico, cuando se dirigían a Ciudad de México, para participar en una marcha. López Patolzin habría informado sobre sus actividades.

La investigación, aún en proceso, ha logrado acreditar que se trató de “un crimen de Estado, en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano”.

Por su parte, la Comisión para la Verdad confirmó que hasta ahora solo se han identificado los restos de tres normalistas: Alexander Mora (diciembre de 2014), Christian Rodríguez Telumbre (julio de 2020) y Jhosivani Guerrero de la Cruz (julio de 2021).

Artículos Relacionados

Un brazo robótico pierde el control y por poco decapita a un hombre

Redaccion Central

Katy Perry sufre una aparente descarga eléctrica en pleno concierto (VIDEO)

Redaccion Central

Lavrov cuenta cómo reaccionaron los estadounidenses a su sudadera de la URSS

Redaccion Central

Luis Fernando Camacho se pronuncia tras elecciones en Bolivia: “La democracia venció a 20 años de abusos y dictadura”

Redaccion Central

VIDEO Vehículo blindado trofeo con banderas de Rusia y EEUU recorre campo de batalla en Ucrania

Redaccion Central

Resuelven el misterio del primer robo bancario de Islandia medio siglo después de la manera más inusual

Redaccion Central