LA JORNADA

Irán asegura que puede fabricar una bomba atómica, pero no tiene intención de hacerlo

El jefe de la Organización de Energía Atómica del país persa denunció que ahora “la parte occidental está retomando falsas acusaciones del pasado” para volver al Plan de Acción Integral Conjunto

Irán asegura que puede fabricar una bomba atómica, pero no tiene intención de hacerlo
Bandera iraní.
Rainer Puster / EyeEm / Gettyimages.ru

Irán tiene la capacidad técnica para fabricar una bomba atómica, pero no tiene intención de hacerlo, dijo este lunes el jefe de la Organización de Energía Atómica del país (AEOI, por sus siglas en inglés), Mohammad Eslami, informa la agencia de noticias Fars.

Eslami se expresó en línea con los comentarios realizados a mediados de julio por Seyyed Kamal Kharrazi, jefe del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán y asesor senior del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, que Teherán es técnicamente capaz de fabricar una bomba nuclear, pero aún tiene que decidir si la construirá o no.

Asimismo, declaró que la interacción de la AEOI con la Agencia Internacional de Energía Atómica está establecida y no se ha producido ninguna interrupción, ya que todas las acciones de Irán se llevan a cabo sobre la base del Tratado de No Proliferación de armas nucleares y la Salvaguardia.

A mediados de mayo, Eslami informó que su país ha alcanzado la plena autosuficiencia en el ciclo del combustible nuclear y añadió que Irán está trabajando ahora en el combustible enriquecido al 60 %, por encima del límite del 3,67 % establecido en el acuerdo nuclear de Teherán de 2015.

El alto cargo también se refirió al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), suscrito en 2015, en el que se acordó de que “Irán limitaría su capacidad y aceptaría un seguimiento estricto de sus actividades nucleares”.

En este sentido, Eslami denunció que ahora “la parte occidental está retomando falsas acusaciones del pasado” para volver al JCPOA, por lo que se decidió apagar todas las cámaras relacionadas con el tratado, para que la otra parte entendiera que no debe volver a levantar esas falsas acusaciones.

  • En 2015, Irán y el Grupo 5+1 –Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania– firmaron el JCPOA, que fijó el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.
  • Sin embargo, en 2018 Washington se retiró unilateralmente del acuerdo y reintrodujo las sanciones contra Teherán e impuso nuevas medidas restrictivas adicionales. La República Islámica, en respuesta, suspendió gradualmente sus obligaciones estipuladas en el JCPOA.
  • Desde abril de 2021, las partes restantes del acuerdo llevan a cabo las negociaciones en la capital austriaca de Viena sobre la reanudación del pacto, lo que supondría la reincorporación de EE.UU. Hasta el momento, no hubo progreso significativo en este ámbito.

Artículos Relacionados

Bebés por 700 dólares: desmantelan en Indonesia una red de venta de menores

Redaccion Central

Musk da un consejo a Trump sobre los archivos del caso de Epstein

Redaccion Central

Petro propone a exactriz porno para el Gabinete de su Gobierno y se enfrenta a su vicepresidenta

Redaccion Central

¿Quiénes son los drusos y por qué Israel lanza ahora ataques aéreos en Siria?

Redaccion Central

VIDEO Drusos ondean la bandera de Israel en Siria durante los ataques de las FDI

Redaccion Central

Trump anuncia que competirá “de manera muy amistosa” contra China por el liderazgo en IA

Redaccion Central