LA JORNADA

Los 10 países con más censura en internet y el ranking Latinoamericano

Los 10 países con más censura en internet y el ranking Latinoamericano
Este ranking del que hablamos ubica a los países en una escala del 1 al 11, siendo uno el nivel más bajo y once evidentemente el más alto.

En los años recientes se ha hablado que el Gobierno del Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega ha empezado a caminar por la senda del autoritarismo y la censura en internet y medios digitales. Por ello nuestra reseña del día de hoy busca dilucidar esa duda y posicionar a los países de Latinoamérica y Centroamérica en el ranking de los países con más censura.

Para empezar debemos aclarar que entre los 10 primeros se encuentran una serie de países del mundo que no solo limitan las páginas a ingresar internet, sino que también limitan el uso de VPN que sirven para saltar estos bloqueos dejando así sin ningún tipo de acceso a los ciudadanos de sus países a esas páginas restringidas.

Basicamente, un VPN es una tecnología de red que permite a los usuarios mantener su privacidad en internet. Si quieres conocer más a detalle qué es un VPN y cómo funciona, te invitamos a visitar este artículo para mayor información.

Este ranking del que hablamos ubica a los países en una escala del 1 al 11, siendo uno el nivel más bajo y once evidentemente el más alto. El estudio de la censura en internet se realiza el 12 de marzo de cada año por iniciativa de Reporteros Sin Fronteras como parte del marco del Día Mundial Contra la Censura en Internet.

“El país recibe un punto si el contenido (torrents, pornografía, medios de comunicación, redes sociales, VPN, aplicaciones de mensajería/VoIP) está restringido pero es accesible, y dos puntos si está prohibido por completo. A mayor puntuación, mayor censura”.

Los 10 primeros del ranking

Los primeros dos países en aparecer en este listado son Corea del Norte y China con una puntuación de 11/11. Estos países no es que limitan, sino que prohíben por completo la descarga de torrents, la pornografía, los medios de comunicación, las redes sociales extranjeras, las VPN y las aplicaciones de mensajería/VoIP (llamadas y videollamadas por internet).

En la tercera posición se encuentra Irán que consiguió 10 puntos gracias al bloqueo de todo lo anteriormente mencionado menos la limitación del uso de VPN “permitiendo” solo las que autorice el gobierno. Del cuarto al noveno puesto se encuentran los gobiernos de Bielorrusia, Qatar, Siria, Tailandia, Turkmenistán y los Emiratos Árabes Unidos con 8 puntos cada uno. Finalmente en el décimo puesto se encuentra Pakistán con 7 puntos.

Ranking Latinoamericano

El continente americano destaca por ser una de las regiones con menos censura en internet del listado; Sin embargo, se encuentran algunas excepciones como Venezuela y Cuba que tienen 6 y 5 puntos respectivamente. En el caso de Venezuela destaca principalmente el bloqueo a portales noticiosos y políticos.

En el resto de los países de la región México es el que tiene la valoración más alta con 3 puntos y Uruguay, Perú, Paraguay, Panamá, Guatemala, Costa Rica y Chile tienen la menor valoración con 1 punto.

Los números de Nicaragua

Al contrario de lo que se podría pensar por casos como Cuba y Venezuela, Nicaragua ostenta solo 2 puntos en este listado estando entre los más bajos de la región. Otros países que también tienen dos puntos en este listado son: El Salvador, Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Argentina.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central

El futuro está aquí: así es el tren chino más rápido del mundo que ‘vuela’ sobre la vía (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO: Hutíes atacan con misiles y hunden otro buque en el mar Rojo

Redaccion Central

Trump impone aranceles del 50% a Brasil

Redaccion Central