LA JORNADA

Reporteros Sin Fronteras ha condenado ataques contra la prensa extranjera en Venezuela

Varias organizaciones internacionales instan al gobierno de Venezuela a respetar el trabajo periodístico y las garantías electorales de los ciudadanos.

Miembros de la milicia venezolana patrullan uno de los principales centros de votación mientras empleados del Consejo Nacional Electoral (CNE) instalan mesas de votación y urnas para las próximas elecciones presidenciales, en Caracas, Venezuela, el 26 de julio de 2024.

Caracas — Reporteros Sin Fronteras rechazó “ataques” contra la prensa internacional por parte del gobierno de Venezuela, donde el domingo se celebrarán elecciones presidenciales, e instó a respetar el trabajo periodístico independiente y crítico, así como a no impedir la cobertura de los comicios.

“En la última semana, el presidente y las autoridades públicas venezolanas han intensificado sus ataques contra la prensa internacional, además de impedir la entrada al país de periodistas extranjeros, como fue el caso del argentino Jorge Pizarro”, escribió la organización en la red social X.

“Estaremos atentos al proceso electoral en Venezuela y a las posibles amenazas al trabajo periodístico en los próximos días”, continuó.

Esta semana, el presidente del Poder Electoral de Venezuela, Elvis Amoroso, denunció una presunta campaña de medios extranjeros para “entorpecer” las elecciones y dijo que están monitoreando las publicaciones de los medios.

El gobierno venezolano y puntualmente el presidente y aspirante oficialista, Nicolás Maduro, ha agudizado en días recientes acusaciones contra varios medios internacionales a los que ha calificado de “basura”, “sicarios de la mentira” y de ser parte de un plan para “manchar a Venezuela”.

“Ellos tienen planes para gritar fraude, están tratando de manchar el proceso electoral y la basura de CNN en español en la punta de lanza, y la basura de la agencia EFE de España, de AFP de Francia, de AP de Estados Unidos. Son los mismos de siempre, la basura de los medios y agencias internacionales”, dijo Maduro, que busca su tercer mandato, la semana pasada.

El jefe del comando de campaña de Maduro, Jorge Rodríguez, ha denunciado un “blackout informativo” contra el mandatario.

Gina Romero, relatora especial para Libertad de Asociación y Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dijo haber recibido información muy “preocupante” sobre la situación preelectoral en el país y llamó a que las garantías electorales sean respetadas, así como la acción de partidos opositores, medios de comunicación y la sociedad civil.

“He recibido preocupante información sobre persecución a organizaciones sociales que han querido prestar apoyos de educación electoral, hostigamientos a periodistas y medios de comunicación, restricciones a internet, entre otros”, denunció.

Romero afirmó que es “urgente” que se tomen medidas para facilitar que la ciudadanía vaya a las urnas electorales libremente, “sin restricciones logísticas u hostigamiento, así como transparencia y legalidad en el proceso de conteo de votos y anuncio de resultados”.

La Asociación de Prensa Extranjera acreditada en Venezuela (APEX), ha pedido respeto al trabajo de los medios y agencias internacionales y ha rechazado las agresiones de cualquier índole al trabajo periodístico por parte de autoridades o actores políticos.

Además, pidió no involucrar a la prensa en el debate político ni en acusaciones infundadas.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central