LA JORNADA

SpaceX demanda a una agencia que la acusó de despedir a trabajadores críticos con Elon Musk

En junio de 2022, varios empleados enviaron una carta a los ejecutivos de SpaceX que se centraba en una serie de tuits del empresario calificados de “sexistas”

SpaceX demanda a una agencia que la acusó de despedir a trabajadores críticos con Elon Musk
Un cohete Falcon Heavy de SpaceX se prepara para despegar en Florida, el 28 de diciembre de 2023.
Joe Marino / Legion-Media

La empresa aeroespacial estadounidense SpaceX, fundada por Elon Musk, interpuso este jueves una demanda contra la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés) tras ser acusada de despedir ilegalmente a empleados, informa Reuters.

La NLRB presentó una denuncia contra la empresa el miércoles, señalando que SpaceX había violado la legislación laboral federal al despedir a ocho trabajadores por firmar una carta en la que se acusaba a Musk de hacer comentarios sexistas.

La carta, enviada a los ejecutivos de SpaceX en junio de 2022, se centraba en una serie de tuits que el empresario había hecho desde 2020. Los empleados afirmaban que las declaraciones de Musk no se ajustaban a las políticas de la empresa sobre diversidad.

En la denuncia de NLRB también se acusa a SpaceX de interrogar a los empleados sobre la carta, menospreciar a los trabajadores implicados y amenazar con despedir a los que participen en actividades similares.

Por su parte, SpaceX, en su demanda presentada el jueves ante el tribunal federal de Brownsville (Texas), afirmó que la NLRB viola la constitución de EE.UU., debido a que ley federal solo permite destituir a los miembros de la junta y a los jueces administrativos por una causa justificada y no a voluntad. Según Reuters, este proceso judicial pretende impedir que avance el caso de la junta.

Otras acusaciones

La denuncia de la NLRB se produce después de que en noviembre un juez federal de Brownsville pusiera en pausa un caso administrativo del Departamento de Justicia de Estados Unidos en el que se indicaba que SpaceX se negaba ilegalmente a contratar a refugiados y solicitantes de asilo.

Además, tras comprar la red social Twitter (ahora X) en abril de 2022, Musk empezó a llevar a cabo despidos masivos, la decisión que ha generado una ola de críticas. En particular, la NLRB presentó en octubre otra denuncia en la que acusaba a la plataforma de despedir a un empleado por unos tuits en los que cuestionaba la política de regreso a la oficina, que el nuevo propietario decidió introducir después de dos años, durante los cuales se permitió a los empleados trabajar a distancia debido a la pandemia de covid-19.

En septiembre, la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés) demandó al fabricante de automóviles eléctricos Tesla, cuyo director ejecutivo es Musk, por supuestamente “violar la ley federal al tolerar el acoso racial continuo y generalizado de sus empleados negros”. Además, no es la primera denuncia que acusa a Tesla de discriminar a los trabajadores de raza negra en cuestiones como salarios, ascensos y asignaciones laborales. Mientras, las tres empresas niegan esas violaciones.

Artículos Relacionados

Las acciones de Tesla se desploman en medio de la disputa entre Trump y Musk

Redaccion Central

Trump no descarta la deportación de Elon Musk de EE.UU.

Redaccion Central

Fiscales insisten en enviar a Cristina Kirchner a prisión

Redaccion Central

Esto esperaría Irán antes de iniciar las negociaciones con EE.UU.

Redaccion Central

Trump: “No le estoy ofreciendo nada a Irán, a diferencia de Obama”

Redaccion Central

VIDEO Avión de pasajeros por poco se estrella por mal tiempo

Redaccion Central