LA JORNADA

Un proveedor de Internet surcoreano demanda a Netflix por tráfico excesivo tras el estreno de ‘El juego del calamar’

La nueva serie surcoreana, estrenada el 17 de septiembre, incrementó drásticamente los trabajos de mantenimiento de la compañía y conllevó gastos adicionales, según la demanda

La empresa SK Broadband, que provee servicios de Internet en Corea del Sur, ha demandado a Netflix exigiendo que costee sus gastos por el aumento del tráfico y la necesidad de trabajos de mantenimiento adicionales generados por el repentino aumento de los usuarios de la plataforma de ‘streaming’, que sobrecargó la red tras el lanzamiento de nuevas series de éxito como ‘El juego del calamar’ o ‘D.P.’.

El proveedor surcoreano insiste en que Netflix le pague por el uso excesivo del ancho de banda. “A pesar de que se realizan inversiones masivas en el mantenimiento de la red de Internet cada año y de que no es un servicio gratuito, Netflix sigue utilizando la red de la compañía sin pagar las debidas tasas”, declaró SK Broadband este jueves en un comunicado, recogido por The Korea Herald.

Netflix lleva tres años utilizando el ancho de banda de la compañía y, según los datos del proveedor, el tráfico aumentó drásticamente desde mayo de 2018, cuando era de 50 gigabits por segundo, disparándose hasta los 1.200 gigabits por segundo en septiembre de este año.

“Negar la necesidad de pagar es un acto de negación del modelo empresarial básico del negocio de las telecomunicaciones”, defendió SK Broadband, argumentando que “como todos los demás proveedores de contenidos pagan por la red, Netflix debería pagar las tasas” también.

En junio, un tribunal de Seúl ya falló en contra de Netflix, dictaminando que “es razonable y justo” que la plataforma pague más por el servicio de conexión brindado por el proveedor surcoreano. La compañía estadounidense presentó una apelación, manteniendo su postura de que SK Broadband trata de cobrar el doble por el uso del ancho de banda que ya paga cada uno de sus suscriptores para acceder a Internet, y por lo tanto no tiene sentido que cobre también a la plataforma de ‘streaming’.

Tras la demanda de SK Broadband, desde Netflix comentaron a TechCrunch que están revisando el caso presentado en su contra y entretanto siguen buscando maneras de dialogar con el proveedor surcoreano para llegar a un entendimiento común y garantizar una “experiencia de ‘streaming’ sin fisuras” a sus clientes.

Artículos Relacionados

Las acciones de Tesla se desploman en medio de la disputa entre Trump y Musk

Redaccion Central

Trump no descarta la deportación de Elon Musk de EE.UU.

Redaccion Central

Fiscales insisten en enviar a Cristina Kirchner a prisión

Redaccion Central

Esto esperaría Irán antes de iniciar las negociaciones con EE.UU.

Redaccion Central

Trump: “No le estoy ofreciendo nada a Irán, a diferencia de Obama”

Redaccion Central

VIDEO Avión de pasajeros por poco se estrella por mal tiempo

Redaccion Central