LA JORNADA

Venezuela se queda paulatinamente sin frutas y vegetales, alertan expertos

Un consultor de seguridad alimentaria indicó que bajo las circunstancias actuales, se proyecta que “sólo los grandes, los que tengan escala a financiarse, van a sembrar”
Leonel Zapata, un trabajador agrícola estacional de 30 años, cosecha papas en la ladera de una montaña en Mérida, Venezuela, el 5 de marzo de 2020.

La producción de diversos rubros estratégicos que forman parte de los requerimientos alimentarios de los venezolanos como frutas tropicales, tubérculos, hortalizas y maíz blanco, está en “riesgo”, afirma Edison Arciniegas, consultor de seguridad alimentaria y director de la ONG Ciudadanía en Acción.

Arciniegas argumenta que hasta la fecha se desconocen detalles del plan de siembra correspondientes a este año y resalta que desde 1961, el Estado venezolano ha desarrollado los planes para, mediante el financiamiento público, brindar apoyo a pequeños y medianos productores agropecuarios.

“No se ha presentado el plan de siembra del Estado venezolano lo cual quiere decir que el está dejando a su suerte a los 380.000 pequeños y medianos productores que solían o suelen depender de los planes de siembra para poder desarrollar sus actividades, esto se traduce, en términos concretos, en que no van a tener acceso a financiamiento”, explica.

Arciniegas destaca que el panorama se vuelve aún más complejo debido a la escasez de diésel, combustible del cual depende el 80% del sistema agroalimentario, y agrega que en el segundo semestre del año podría agravarse la inseguridad alimentaria que se registra en el país.

“La circunstancia que se proyecta es que sólo los grandes, los que tengan escala a financiarse, van a sembrar”, dice.

El consultor sostiene que, incluso, ingredientes típicos de la gastronomía venezolana como el ají dulce podrían escasear.

“Son rubros de los pequeños productores y si no tienen acompañamiento para sacar adelante sus siembras no van a sembrar, es decir, pudiésemos decir que por primera vez en años el ají pudiera tener una circunstancia de escasez durante el final del segundo semestre de este año”, afirma Arciniegas.

“En el caso del maíz blanco, hasta la fecha no se ha mecanizado tierras para sembrar la cuarta parte del requerimiento del maíz blanco que tiene Venezuela, lo cual implica que veremos arepas, pero serán de maíz amarillo, lo que rompe con la costumbre de los venezolanos. Lamentablemente la crisis y la carencia de una política pública asertiva nos está llevando a esto”, expone.

La más reciente encuesta del Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (OVSAN), revela que sólo un 9% de los hogares venezolanos está en capacidad de suplir las necesidades alimentarias y no alimentarias esenciales; mientras que el 90,7% vive entre inseguridad alimentaria severa, moderada y marginal.

Artículos Relacionados

Exguardaespaldas de P. Diddy explota y cuenta cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

Redaccion Central

VIDEO Coches en llamas y tiroteos en la capital de Libia en medio de protestas

Redaccion Central

VIDEO Muestran imágenes sin editar de la brutal golpiza de P. Diddy a cantante y expareja Cassie

Redaccion Central

Evo Morales ha rechazado renunciar a su candidatura a pesar a que el Tribunal Constitucional ratificó su inhabilitación

Redaccion Central

La emotiva reacción de Cristiano Ronaldo al debut de su hijo con la selección de Portugal

Redaccion Central

Macron propone expandir el paraguas nuclear de Francia más allá de sus fronteras

Redaccion Central